David León, coordinador nacional de Protección Civil dijo que en 2019 se registraron 80 tomas clandestinas “relevantes”, por su nivel de riesgo a la población, localizadas principalmente en Hidalgo, Puebla y el Estado de México, donde se registraron tomas no solo de gasolina, sino de gas LP, el más difícil de controlar.
“Sin querer estigmatizar algún territorio, son 91 municipios en nuestro país, los prioritarios por donde corren los ductos de combustible de Petróleos Mexicanos, el mayor numero de alertamientos los tenemos en Hidalgo, Puebla y el Estado de México, los dos eventos que yo refiero mucho del mes de agosto son Acajete, Puebla y Nextlalpan en el Estado de México, el mismo ducto que trae Gas L.P. que corre de Reforma, Chiapas a Zapotlanejo, Jalisco", dijo León Romero.
Al presentar la Agenda de Riesgo de Desastres que se implementará durante el año 2020 por parte del Sistema Nacional de Protección Civil, León Romero destacó que las tomas clandestinas de Gas L.P. son muy complicadas de controlar, “no es lo mismo con la gasolina donde tal vez podamos hacer una zanja y hacer un dragado de ese combustible; en el caso del gas se disipa, con ausencia de luz solar se precipita y se genera una nuble como si fuera niebla y puede correr por las comunidades y una chispa puede generar una gran tragedia”.
Dijo que derivado de las tomas ilegales en ductos de gas LP, se han tenido que evacuar entre 2 mil y 4 mil personas. Además, explicó que a lo largo del tubo de mil kilómetros de longitud, el gas se transporta a alta presión líquido, pero cuando se realiza el “piquete, baja la presión, se convierte en gas, no lo podemos controlar, sale a muy baja temperatura, congela el terreno y de verdad es un trabajo heroico el que hacen soldados, marinos, personal de Pemex para en esas nubes, ingresar, ubicar el punto de fuga”.
De tal forma llamó a la población a no participar, no comprar ni vender combustible robado, ponerse a salvo y reportar a las autoridades.
nerc