Política

Cantarle al IMSS

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Con el proceso de revocación de mandato en marcha nuevamente hay veda electoral. Durante este periodo las y los servidores públicos estamos obligados a respetar la ley y a evitar a toda costa hacer propaganda o alusión a logros y programas sociales. Por eso, y para garantizar imparcialidad, la columna ¿Qué hicimos? vuelve a contar las Historias del Águila, estampas narrativas de la vida y la historia del Seguro Social. En esta ocasión: Cantarle al IMSS.

¿Por qué cantamos? Bueno, la historia de la humanidad nos dice que para ensalzar, para informar, para adorar, para exaltar valores y hazañas. Cantar y contar parece estar íntimamente ligado. Los Sumerios entonaban cantos en honor a los dioses, reyes o templos. En el Antiguo Egipto el Gran Himno a Atón, alababa y adoraba a un Dios que creó el mundo solo y sin ayuda. Los himnos homéricos alababan a deidades de la Antigua Grecia. Se trata del canto que da identidad y valor a los hechos, personas e instituciones.

En el IMSS también tenemos nuestro himno y este canto tiene su historia: el 12 de enero de 2000, desde la Unidad Deportiva “Morelos", se emitió la Convocatoria para la Composición del Himno Oficial del IMSS. El reto no era menor, había que plasmar en letra y música todo lo que es el instituto: sus logros, sus hazañas y la importancia que tiene para las y los mexicanos.

Aquel día el compositor de la música, Ricardo Serna, le habló por teléfono a Jaime Muñoz, autor de la letra, para contarle del concurso. Jaime había escrito cuatro libros en tres años: dos novelas cortas, un libro de cuentos y una larga crónica del Santos Laguna publicada en 1999.

Pero el reto que significaba el himno resultó mayor. Jaime recuerda que al tratar de escribir su mente se atareaba en párrafos, en personajes, en ficciones, no en versos. Pospuso hasta el límite la escritura de la letra. Pasaron semanas y meses y cuando se acercaba la fecha de cierre de la convocatoria se encontró a Ricardo Serna en un parque. Ahí volvieron a hablar del himno y se hizo un último compromiso: esa misma noche estaría listo.

El autor lo recuerda así: Cuando mi pequeña cayó dormida, fui a mi computadora marca Alaska, de las llamadas de “caja blanca”, y comencé a pujar en busca de una idea. Abrí la página web del IMSS y no hallé nada poéticamente inspirador, y cuando estaba a punto de cerrar la pantalla, se hizo la luz cuando vi el logo del IMSS, el mismo que se había basado en la escultura de Federico Cantú.

Cuando las musas llegan, el tiempo apremia. Cinco horas después de haber visto a Ricardo le envió la letra para que éste añadiera la música. El 27 de marzo de 2000 esta propuesta resultó ganadora. La base de la letra fueron los elementos que conforman el logosímbolo del IMSS: el águila, la madre y su hijo para crear un hermoso cántico que manifiesta el orgullo de pertenecer a la gran familia IMSS. Ese pueblo infatigable que avanza con rumbo al porvenir, nunca al ocaso.

El águila, una madre y su regazo son símbolos de un amor indeclinable. Las alas abiertas como símbolo de fortaleza y resguardo del pueblo de México. La madre brinda amor y protección a su familia que representa el futuro. Se trata de un himno inspirador que inyecta entusiasmo y heroísmo, valores que fueron fundamentales para hacer frente al reto de salud pública más grande al que nos hemos enfrentado: la pandemia por Covid-19.

Con sus alas generosas nos abraza. Mi pueblo yace vivo en su plumaje El ave con orgullo y con coraje Siempre vigilará por nuestra raza.

Zoé Robledo

@zoerobledo

Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Notivox diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.