Todo apunta a que MC se prepara para nombrar a Jorge Álvarez Máynez como candidato a la presidencia por Movimiento Ciudadano (MC) ¿Quién es Jorge y cómo llegó a competir por el puesto más codiciado del país?
Jorge es un zacatecano de 38 años, actual coordinador de MC en la cámara de diputados. Quienes lo conocen lo describen como alguien que “siempre ha intentado cambiar el status quo” [I]. Yo confirmo.
Conozco a Jorge desde hace varios años y me consta que, si llega a ser candidato, lo hará con esa intención en mente: representar a quienes han quedado huérfanos en la estéril lucha entre los pro-AMLO y los anti-AMLO. Es decir, Jorge aspira a llevar a las urnas al ciudadano crítico de ambas opciones que, de no existir esta tercera opción, simplemente preferiría no votar. Su postura no es nada fácil. Tercero entre dos fuegos. Será atacado por dos frentes.
Jorge tiene una larga trayectoria política que se forjó durante la consolidación del sistema de partidos mexicano. Eso lo ha hecho tener varios sellos partidistas a lo largo de su carrera. Hasta 2010, Jorge hizo su carrera política de la mano del PRD, pero eventualmente quedó decepcionado de López Obrador y su “pragmatismo, frialdad y formas un tanto crueles”. Su desencanto lo llevó, primero, a Nueva Alianza y actualmente a MC. Jorge reconoce a López Obrador como un político muy hábil que movilizó al votante con agravios reales. Pero también, ve en él a alguien que “prefiere generar conflicto a resolverlo”. Ve en él a un hombre “lleno de prejuicios” que juzga a las personas, no por su trayectoria política, sino “por su lealtad ante su último capricho”.
Álvarez Máynez viene de las izquierdas desde la cuna. Su padre era un simpatizante del Partido Comunista Mexicano y del PSUM, convertido en industrial. Además, como buen Zacatecano, Álvarez Máynez tuvo un acercamiento y una admiración por lo público desde su juventud: viendo los teatros, las plazas y los edificios públicos, así como asistiendo al festival cultural público organizado cada año por el estado.
Álvarez Máynez, como todo milenial mexicano, sufrió las crisis económicas de niño y el neoliberalismo el resto de su vida. Como niño recuerda a su padre perdiéndolo casi todo, al punto en que toda la familia tuvo que mudarse a vivir a su fábrica de pinturas cuando se quedaron sin casa. Como joven, Álvarez Máynez recuerda haber militado en muchas de las causas perdidas de las izquierdas contra el neoliberalismo: el rechazo a la guerra de Iraq, la celebración a los discursos antiguerra de Jeremy Corbyn y la exponenciación de la izquierda urbana con el desafuero de López Obrador.
Crecer en Zacatecas forjó a Álvarez Máynez, pero Jalisco fue su cuna política. Fue ahí donde asistió a la universidad, a estudiar relaciones internacionales en el ITESO y donde se rodeó de políticos que lo inspiraron. De su encuentro con la izquierda Jaliciense, una minoría en un estado mayormente conservador, Jorge recuerda su emoción al describirlos, su talento, inteligencia y cultura.
Jorge es precoz, apresurado o ambos. Terminó la carrera en dos años y medio, y se mudó a la CDMX para ser parte de las protestas por el fraude del 2006. En la capital, encontró trabajo. Primero con el senador Raymundo Cárdenas del PRD y luego con Javier Calzada, zacatecano del mismo partido. Usó su tiempo en CDMX para estudiar la maestría en administración y políticas públicas del ITESM.
El rompimiento de Jorge con el PRD, donde militó una década, vino a raíz de la imposición de Toño Mejía Haro como candidato a gobernador de Zacatecas. Jorge y varios otros reconocidos perredistas consideraron que Toño era un perfil incompetente que solo respondía a los intereses de la hija de la gobernadora saliente, Amalia García del PRD.
Fue así como Jorge dejó el PRD y se unió a la alianza opositora del estado: PRI-PVEM-Nueva Alianza. Su coalición ganó por goliza, casi dos a uno, en lo que fue conocido como “la debacle del PRD” en el estado.
A raíz de la victoria, Álvarez Máynez fue diputado local por Nueva Alianza (2010-2013). Como legislador tuvo una agenda marcadamente de izquierda. Presentó iniciativas para despenalizar el aborto, el adulterio y en favor del matrimonio igualitario. Fue el diputado más productivo del estado por cantidad de iniciativas presentadas y aprobadas, según reportó un académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
La alianza que llevó a Álvarez Máynez al poder, sin embargo, se rompió pronto. El PRI se rehusó a aprobar una reforma que Nueva Alianza quería mucho. En particular, una que permitía que los candidatos a presidente municipal perdedores se convirtieran en regidores. En medio de las desavenencias políticas que esto creó en su coalición, Álvarez Máynez anunció su candidatura independiente para presidente municipal de Guadalupe, Zacatecas. Logró juntar más de 8 mil firmas, una cantidad bastante considerable. Fue ahí donde Dante Delgado, fundador de MC, le echó el ojo.
“A usted le gusta hacer política de pie, y eso lo va a poder hacer en Movimiento Ciudadano”, le dijo Dante en una reunión. El acuerdo al que llegaron era ideal para ambos. Álvarez Máynez mantendría independencia, trabajaría de la mano del equipo de Enrique Alfaro, a quien Álvarez Máynez admiraba profundamente, y tendría el apoyo de MC con recursos y tiempo aire. Álvarez Máynez quedó en tercer lugar con 13% del voto. MC ganó porque mantuvo el registro en Zacatecas.
Desde entonces Jorge se mudó a CDMX y se convirtió en estratega dentro de MC. Primero, como secretario de organización en 2013, y posteriormente como diputado plurinominal (2015-2018) y nuevamente del 2021 a la fecha.
Jorge comparte algo con Dante, al igual que el senador es un cazador de talentos para MC. Él es quien ha traído a varias de las figuras más prometedoras del movimiento, Samuel García y Mariana Rodríguez en NL, Elíseo Fernández en Campeche, Martín Vivanco en Durango, Salomón Chertorivski en la CDMX, y Paty Urriza en Coyoacán por mencionar sólo alguno. El sentido de sello de frescura, juventud e innovación que marca a MC es en gran medida construcción de Jorge.
Uno de los momentos más duros en la vida política de Jorge fue el 2018 donde se tuvo que tragar el sapo de que MC fuera en alianza con el PAN en apoyo a Ricardo Anaya. Recuerda cómo en su momento fue duramente criticado por su base en redes sociales. Considera que la alianza fue un grave error que no quiere volver a cometer.
Pienso que el futuro es promisorio para Álvarez Máynez. Esta elección seguramente será victoriosa para Morena, pero en adelante vendrá una realineación de MC. Por su edad, Dante Delgado pronto dejará de comandar el partido y Álvarez Máynez se encontrará naturalmente en la línea sucesoria. No tengo duda de que continuará construyendo su carrera política desde ahí. Como he dicho muchas veces en este espacio, en el largo plazo, MC es una oposición mucho más viable que el PRI-PAN.
[I] Comentario de Paty Urriza, excandidata a alcaldesa de Coyoacán por MC.