Política

Harfuch no jaló al voto opositor

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Morena tomó una decisión pragmática y racional al permitir que Omar García Harfuch contendiera para ser candidato en CDMX. Con la cabeza fríase identificó que Omar podría ser un buen candidato para atraer el voto opositor de clase media-alta y alta, favoreciendo una victoria en la capital. Se le dio la oportunidad.

Hoy, con esa misma madurez, Morena debe tomar una decisión aún más dura: aceptar que, en esta ocasión, Omar no estuvo a la altura de la tarea que se le encomendó, al no lograr atraer el voto opositor.

Omar tuvo el apoyo y los recursos. Sin embargo, no logró quitarle más votos al PRI-PAN que Clara Brugada. Omar y Clara dejan al PRI-PAN con 32%-33% del voto de CDMX [i]. Quedaron iguales. La moraleja es clara: La clase media-alta y alta prefieren a Omar que a Clara, pero por encima de todo, prefieren al PRI-PAN.

Este aprendizaje debe guiar las decisiones de Morena en tres sentidos.

Primero, se debe entender que quien está en la boleta es AMLO. Las personas que ya decidieron rechazar a AMLO no van a cambiar de parecer aun si Omar les parece buena carta.

El sentir se observa claramente entre columnistas. Por ejemplo, les parece que Omar ha dado buenos resultados, pero descartan apoyarlo porque implica apoyar a AMLO [ii]. Les gusta Omar, pero lamentan que no sea candidato del PRI-PAN porque no creen en poner a los pobres primero [iii]. O de plano, ven a Morena como algo ajeno [iv].

Así, lo que Morena necesita para ganar en CDMX es un candidato que apele al votante que piensa bien de AMLO. El votante que piensa mal de AMLO es un voto perdido.

Segundo, se debe entusiasmar al votante de Morena. El problema es que, en CDMX, el entusiasmo sí cambió de bando en 2021. En 2018 el voto morenista abarrotó las urnas. En 2021 quien lo hizo fue el PRI-PAN. De hecho, en 2021, el voto por PRI-PAN aumentó en el 43% de las secciones electorales [v]. El de Morena solo lo hizo en el 1%.

Clara logrará sacar más morenistas a votar tiene capacidad de entusiasmar a las bases que son quienes motivan la participación por medio de su trabajo de campo. La prueba es que ella es la única alcaldesa que se reeligió con un mayor porcentaje de votos en 2021 que en 2018 [vi]. Las poquísimas alcaldías en las que Morena logró tener más votos en 2021 que en 2018 son las que apoyan a clara: GAM, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Cuauhtémoc [vii].

Hay algo importante: las encuestas asumen participación con base en patrones de participación históricos, sin considerar el candidato. Esto significa que cualquier encuesta está suponiendo que Omar, al ser candidato de Morena, atraerá la misma cantidad de votos de GAM, Venustiano Carranza e Iztapalapa que Clara. Esta suposición es falsa. En esas delegaciones, Omar no tiene la misma capacidad de movilizar que Clara.

Finalmente, hay una consideración estratégica sobre el género. Morena no debe olvidar que, en México, todavía hay un castigo a las candidatas mujeres. Por ejemplo, a nivel nacional el 14% de los votantes no votaría por una mujer [vi].

Sabiendo esto, lo estratégico para perder menos votos es colocar candidatas mujeres en estados donde el votante es más abierto a votar por mujeres. La CDMX es uno de esos lugares, quizá el lugar de todo el país en donde el votante es más progresista y abierto al liderazgo femenino. Esta es una coincidencia afortunada para Morena porque Clara es también una de las candidatas mujeres más competitivas de todo el partido [vii].

Omar será un gran secretario de seguridad pública. Será más feliz y útil ahí.


Fuentes: [i] Encuesta CDMX. El Financiero. Oct 26, 2023; [ii] Salazar, P. Alzar la ceja. El Financiero. Oct 25, 2023; [iii] Hiriat, P. Un pleito interesante. El Financiero. Oct 5, 2023; [iv] Aguayo, S. Omar o Clara. Oct 25, 2023; [v] INE (2018 vs. 2021). Resultados electorales, diputados federales. Considero 5,521 secciones federales comparables; [vi] Encuesta nacional. Enkoll. Ago 29, 2022; [vii] Ríos, V. El salvavidas de Clara. Milenio. Oct 11, 2023; [vii] IECM (2018 vs. 2021). Resultados electorales, alcaldía.


Google news logo
Síguenos en
Viri Ríos
  • Viri Ríos
  • [email protected]
  • Política pública con datos. Autora de @NoEsNormalLibro. Podcast #PoliticaYOtrosDatos. Enseño en @HarvardSummer. Harvard Ph.D. / Escribe todos los lunes su columna No es normal
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.