Política

CdMx pavimenta victoria opositora

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Las circunstancias políticas para Clara Brugada, candidata de Morena para jefa de gobierno de la CdMx son difíciles. La última encuesta de Enkoll le da 16 puntos de ventaja con respecto a Santiago Taboada, candidato del PRI-PAN, pero otras encuestadoras ponen la diferencia hasta en 5 puntos [I, II]. En preferencia latente, los estimados muestran una diferencia de 10 puntos [III].

Sin embargo, las encuestas muy probablemente están sobrestimando el voto de Brugada por tres razones.

Primero, las encuestas tienden a subestimar las preferencias electorales de las clases medias y altas que son los votantes de Taboada. Las personas de nivel socioeconómico alto son más cautas abriendo la puerta a encuestadores y tienden a dedicar menos tiempo a responder encuestas telefónicas. Esto hace que, en general, sus preferencias se contabilicen más poco.

El sesgo que esto genera es bastante importante. Por ejemplo, en CdMx estimo que el nivel socioeconómico medio/alto (A/B) representa alrededor del 41% de la población [V]. Sin embargo, en las encuestas, solo el 22% de los respondientes pertenecen a este nivel [I]. La diferencia es importante porque el único segmento poblacional en el que Taboada está por encima de Clara es en las personas con licenciatura que tienden a ser, precisamente, las de nivel socioeconómico medio/alto [VI].

Segundo, está el factor movilización. En CdMx, el PAN es más efectivo movilizando votantes a las urnas que Morena. Su electorado está muy comprometido y sale a votar en números extraordinarios. En 2021, el PRI-PAN logró crear 119 casillas zapato, es decir, casillas donde 90% del electorado o más, votó por el PRI-PAN. Morena no creó una sola. No hay un solo estado donde el PRI-PAN sea más capaz de crear casillas zapato que en CdMx [VII].

Finalmente, las alcaldías más pobladas en general tienen mayor probabilidad de ser encuestadas y esto tiende a sesgar las estimaciones en favor de Brugada [IV]. Las dos alcaldías más pobladas, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, son bastiones sólidos de la candidata. Este sesgo no debe ser subestimado. Ambas alcaldías representan una tercera parte de la población de CdMx.

Por todo lo anterior, si Morena desea ganar en CdMx, la campaña de Clara debe ser extraordinaria y movilizar a su electorado en números extraordinarios.

Se requiere una forma de liderazgo distinta de la que Clara ha tenido hasta ahora. Clara tiene una personalidad demasiado conciliadora y afecta a someter decisiones a múltiples partes para reducir el conflicto. En una campaña tan compleja como la que enfrenta esto ha generado parálisis y resultados subóptimos.

El problema es claro: no existe un jefe de campaña visible y único. Por el contrario, existen cinco grupos que recomiendan acciones en ocasiones contradictorias a Clara.

Primero, el equipo de Iztapalapa que tiene control sobre las redes sociales y gente bienintencionada, pero con poca experiencia en campañas de este nivel.

Segundo, el equipo de Jesús Ramírez cuyo exceso de trabajo los convierte en un poder de veto fáctico que empantana las decisiones. La imagen de Clara está a su cargo, pero no se puede ser vocero de la presidencia, productor de la mañanera y jefe de campaña al mismo tiempo.

Tercero, están los “Morenistas fifís” [VI] que se encargan de la producción de video, levantamiento de encuestas, fact checking y otras cuestiones que requieren mejor financiamiento.

A lo anterior, se agregan dos grupos más: el equipo de CdMx que incluye a personas como Sebastián Ramírez y las personas de confianza de Sheinbaum.

Así, Clara yace en medio de grupos que en ocasiones están peleados a muerte. Acorralada entre quienes se dicen representantes morales políticos o estrategas del movimiento. Esto es visible en los resultados de la imagen de Clara en redes sociales que, a diferencia de Clara en la vida real, parece deslavada y falta de chispa.

Si Clara desea ganar debe tomar decisiones con más asertividad y preocuparse más por avanzar que por conciliar. De otra forma, la victoria en CdMx será, sin duda, para el PRI-PAN.


Fuente: [I] Enkoll (Feb 26, 2024);[II] La Encuesta MX (Mar 6, 2024), [III] Polls.mx (Mar 10, 2024); [IV] Fenómeno similar en Edomex descrito en Pérez García, D. & Castro Cornejo, R. “Seguimiento electoral Edomex”, Nexos (Jun 22, 2023); [V] Coneval 2022. Población no pobre y no vulnerable; El Financiero (Mar 24, 2024), [VI] Ríos, V. “Morenista Fifi”, El País (Ene 24, 2024); [VII] Ríos, V. “Una radiografía de las casillas zapato”, El País (Jun 15, 2023).


Google news logo
Síguenos en
Viri Ríos
  • Viri Ríos
  • [email protected]
  • Política pública con datos. Autora de @NoEsNormalLibro. Podcast #PoliticaYOtrosDatos. Enseño en @HarvardSummer. Harvard Ph.D. / Escribe todos los lunes su columna No es normal
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.