Política

El Parlamento Británico y la meditación

  • Interés Público
  • El Parlamento Británico y la meditación
  • Víctor Reynoso

En octubre de este año un grupo de parlamentarios británicos publicó un reporte bajo el título "Mindful Nation UK". Su nombre en inglés es "Mindfulness All-Party Parliamentary Group", que puede traducirse como "Grupo parlamentario de todos los partidos para la atención plena". La clave está en el término "mindfulness", traducido como atención plena y que resume un conjunto de prácticas basadas en la meditación.

Llama la atención el contraste entre lo que está pasando en el Parlamento Británico y lo que sucede en países como México. Cuando acá se habla de meditación, aun en ambientes supuestamente educados e informados, la respuesta suele ser irónica: "Pásame un porro: voy a meditar". La identificación entre meditación y sustancias tóxicas tiene ciertamente una explicación: se cree, con razón, que una de las consecuencias de la meditación es la relajación, y como el consumo de sustancias como mariguana y alcohol relajan en alguna medida, se identifican ambas cosas.

Pero hay formas muy distintas de relajarse. La que producen las sustancias tóxicas nos puede llevar a alejarnos de nuestros problemas cotidianos, a perder el contacto con nuestro entorno, con los demás y con nosotros mismos. La que producen las distintas técnicas de "atención plena" o "mindfulness" por el contrario nos llevan a atenderlos, a concentrarnos en ellos. Puede ser anti intuitivo, en nuestro medio, considerar que atender nuestra realidad (corporal, mental, contextual) lleve a la relajación. Es una de las innovaciones de estas prácticas.

El uso recreativo de las drogas puede tener sus virtudes, pero éstas nada tiene que ver con la atención plena o "mindfulness" que es definida en el documento como "poner atención en lo que está sucediendo en el momento presente en nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro entorno, con una actitud de curiosidad y bondad".

El documento es resultado de un año de investigaciones centradas en tres objetivos. Primero, recuperar la evidencia científica y las mejores prácticas en los entrenamientos para la atención plena. Señalan que cada año se publican más de 500 artículos académicos sobre el tema. El segundo objetivo es desarrollar recomendaciones para los gobiernos basados en esos hallazgos. El tercero, desarrollar un foro dentro del Parlamento para la discusión del papel que las prácticas de atención plena pueden tener en las políticas públicas.

Algunos integrantes del Parlamento no sólo se han dedicado a investigar sobre los métodos y efectos de la atención plena: la han practicado. El informe señala que 115 parlamentarios y el 80 por ciento de su staff han realizado este tipo de prácticas. Han comprobado que pueden disminuir el estrés, mejorar las relaciones interpersonales, incrementar la creatividad, entre otros beneficios.

El documento de 82 páginas propone implementar y continuar la investigación y evaluación de estas prácticas en cuatro ámbitos: educación, salud, lugares de trabajo y el sistema de justicia criminal. Lo prologa Jon Kabat-Zin, médico norteamericano que desde los años 60 ha implementado un programa para la reducción o el manejo del estrés que se aplica ya en un gran número de hospitales, escuelas y centros de trabajo.

Aunque suene algo novedoso, las prácticas que el Parlamento Británico propone fomentar están ya ampliamente difundidas en algunos sectores de los países de mayor desarrollo. Pero los problemas que atienden no son exclusivos de esos países. Se podría pensar que mientras no se resuelvan los problemas de pobreza extrema no tiene sentido pensar en resolver problemas de otro nivel, como los que atienden los métodos de atención plena. Quizá haya algo de algo de razón en este planteamiento. Pero también podría haber algo de clasismo: los pobres no sólo enfrentan los problemas de la pobreza, enfrentan también problemas comunes a todo ser humano, como el de relaciones plenas con los demás y con ellos mismos. Es un buen momento para poner estas cuestiones en la agenda de nuestros países.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.