Internacional

El futuro de la televisión

  • Columna de Víctor Manuel Sánchez Valdés
  • El futuro de la televisión
  • Víctor Manuel Sánchez Valdés

La televisión abierta está amenazada de muerte y aún cuando sobreviva lo hará con mucho menos usuarios de los que tiene en este momento. 

El futuro es el streaming y la selección de contenidos a la carta, lo cual en estos tiempos resulta una obviedad, pero vale la pena reflexionar sobre la evolución futura de las plataformas de streaming, donde debemos destacar al menos tres tendencias, mismas que se exponen a continuación.

La confluencia entre la televisión en vivo, con la televisión por streaming, ya que hoy una de las limitantes de los servicios de video a la carta es la poca oferta de eventos en vivo como partidos deportivos, noticias o conciertos, sin embargo, empresas como Disney y Amazon han comenzado a incorporar deportes en vivo a su oferta, además marcas como ESPN, DAZN, NFL, MLB, NBA y Fox Sport, que ya comercializan sus canales por separado. 

Aunque el siguiente paso será que los mismos formen parte de algún servicio más amplio que incluya series y películas.

La proliferación de plataformas gratuitas de streaming. Lo que permite que la televisión abierta aún tenga un poco de relevancia es que un porcentaje de la población no tiene ingresos suficientes para contratar un servicio de video de paga. 

Por ello, no suena descabellado que pronto se generen grandes plataformas abiertas con algún esquema de publicidad. 

Si bien ya han sido lanzadas plataformas así, todavía la calidad es baja respecto a las opciones de paga, como es el caso del Pluto Tv o Tubi.

Los servicios integradores de oferta de streaming. La oferta de streaming es amplísima, Netflix, Disney+, Prime Video, HBO Go, Star+, Paramount+, Apple+, Blim, Claro Video, entre otras. 

Y el problema que se deriva de lo anterior es que el contenido está disperso entre dichas opciones y para ver series o películas se debe saltar de app en app, de forma que el futuro apunta a que veremos cada vez más plataformas que permitan integrar varios canales, algo que de hecho ya comenzaron a hacer Apple+ y Prime Video.


@victorsanval

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.