Política

De nuevo la inmensidad

  • Mimeógrafo
  • De nuevo la inmensidad
  • Víctor Herrera

Es inevitable comparar Gravity y AllIs Lost ("Todo está perdido", con, y únicamente con, Robert Redford), sin pensarlo demasiado; no hace falta ser un clavado o detenerse cuadro por cuadro para advertirlo. Asimismo, existen diferencias que son igualmente innecesarias de mencionar, puesto que dicha enumeración atentaría contra la inteligencia del público. Se parecen y ya, del mismo modo en que comienzan a parecerse las tendencias en determinados tipos de arte y en la cultura, o la forma en que la moda se replica, pieza por pieza, de una marca a otra, hasta que la ropa de toda una ciudad (o del mundo) parece extraída del mismo taller.

Con esto no quiero sugerir que a continuación presenciaremos el estreno de decenas de películas basadas en premisas similares: la deriva, la insignificancia, la fortaleza y, en última instancia, la reafirmación de la grandeza humana ante el universo. En cambio, lo que parece surgir en medio de películas tan similares es una nostálgica fascinación por la inmensidad, algo que resalta entre la marea cinematográfica dedicada exclusivamente al tratamiento de las relaciones humanas y que pocos directores se han dedicado a explorar en las últimas décadas.

Aunque a muchos les parece exageradas, las comparaciones que se han hecho entre Gravtiy y "Odisea en el espacio" (Stanley Kubrick, 1968) resultan pertinentes. No muchos directores se enfrentan a la ausencia de diálogos, a concentrar en un solo actor las contradicciones y la angustia que usualmente vemos distribuida en varios o a realizar planos extensos y aparentemente inmóviles. Esto no ocurre en realidad en "Todo está perdido": salvo contadas excepciones, vemos a Redford (de 77 años) frecuentemente bamboleándose en su bote y siendo abusado por el mar, sobreviviendo. La mayor decepción que "nuestro hombre" recibe es la absoluta ineptitud de las herramientas producidas por el ingenio y la previsión del hombre (y la lista parece infinita).

De nuevo, ningún instrumento humano es comparable a la inmensidad (entendida como totalidad y vacío, como representación de lo inefable en la limitada mente del hombre, como acto último de afirmación de sí mismo, incapaz de afirmar todo lo que surge más allá de la consciencia). En este punto, tanto "Gravity" como "Todo está perdido" plantean un nuevo terreno para el cine masivo, a manos de actores reputados o famosos y grandes producciones: la exploración de una angustia poco tocada en el cine, más ocupado en ensayar y volver a ensayar las vicisitudes de la interacción humana, esa fatal aseveración a la cual llegamos repetidas veces en el tiempo. La soledad específica que nos acompaña cuando nos enfrentamos al universo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.