Política

Rosà, Rosae, Rosàm, Rosàs, Rosàrum, Rosà, Rosis (I)

  • De neblinas y Don Goyo
  • Rosà, Rosae, Rosàm, Rosàs, Rosàrum, Rosà, Rosis (I)
  • Víctor Bacre Parra


A Blanca Solano de Macías Zamora

Dice mi amigo y asesor, Silverio Macías Zamora, qué: “El idioma oficial del Imperio Romano fue el Latín. En esa lengua no existen los artículos ni las preposiciones. Por esos los sustantivos y adjetivos se deben declinar. Las terminaciones de la declinación establecen el artículo y género. De ahí que el mejor modelo y ejemplo es la Primera Declinación es la palabra ROSA; la Rosa. Rosar, de la Rosa. Rosarum, de las Rosas. Rosae, de las Rosa. Rosis, para las Rosas”. 

Como apunte mío: “La declinación es un procedimiento morfológico de las palabras (en concreto de sustantivos, adjetivos y pronombres que son los que actúan como núcleos de sintagma nominal) para expresar distintas relaciones gramaticales dentro de una oración”. 

Así como la Rosa es la Reina de las flores por unanimidad de botánicos, floristas y ciudadanía en común—entre hombres y mujeres—y personas de la mayoría de países y sociedades de la Aldea Global Macluhiana que, es ahora nuestro planeta con todo y pandemia. También nos dice un apunte gramatical encontrado en la Internet: “Una de las primeras palabras latinas que se aprende a declinar, si no la primera, es el nombre de la rosa: nominativo, rosa; vocativo, rosa; acusativo, rosam; genitivo, rosae, etcétera. 

La rosa era, además, la flor consagrada a Venus: flos Veneris, flos Veneri sacer (…) En rosas, el acusativo, tenemos una -s y alargamiento de la “a”. En el genitivo tenemos la terminación -rum y alargamiento. Y en el ablativo y dativo tenemos rosis, con una -s y un cambio de la vocal “a” en “i”. 

En rosas, el acusativo, tenemos una -s y alargamiento de la “a”. En el genitivo tenemos la terminación -rum y alargamiento. Y en el ablativo y dativo tenemos rosis, con una -s y un cambio de la vocal “a” en “i”.” (anónimo en Internet).

También afirma Francisco Hernández: “En una edad obscura como la de este fin de siglo y de Notivox (nosotros cambiaríamos esta parte de su texto por: “como la de este principio de siglo y de milenio”)la inteligencia poética es como la solitaria llama de una vela que fuera tomando la forma de una rosa: fuego y vida. Enlazados en el vaso o tejido de un frágil racimo de palabras. En medio de la tiniebla poderosa del devenir, el instante detenido de un poema semeja la riqueza fugaz de la flor quintaesenciada : la rosa que le ha dado sus pétalos, su color, su impermanencia, y su perfume a los sentidos de los poetas. El significado de la rosa es cambiante como las giraciones mismas de ese prodigio vegetal, en la mano que ofrece a los ojos y al olfato o en el tallo donde vivirá su breve vida. Su realidad y el símbolo que entraña se modifican con el paso del tiempo, pero al tránsito trágico de la pequeña flor oponen los poemas la fuerza de su propia delicadeza afirmativa y el esplendor, ofrecido a la memoria de un haz de luces y palabras verbales” (Hernández, F. “La rosa escrita”. Ed. Aldus, México. 1996)…Continuará…

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.