Política

Infonavit La Margarita (I)

  • De neblinas y Don Goyo
  • Infonavit La Margarita (I)
  • Víctor Bacre Parra

La sociedad mexicana, y por ende la poblana, en su perfil mayoritario es producto de un gran mestizaje cultural entre los pueblos originarios que habitaban este suelo e islas a las que se les llamó América a la llegada de los conquistadores y colonizadores europeos, asiáticos y africanos; primero al Caribe y después a la tierra continental en esa gesta de viajes, descubrimientos con lo que se llegó a inaugurar y a llamar, geográfica e históricamente, la época contemporánea; a partir de ella iniciamos nuestro trabajo informativo de esta colaboración que versa sobre un fragmento del Totonacapan poblano asentado en su actual capital política: la ciudad de Puebla. Este pedazo de territorio y de su correspondiente expresión cultural es la Unidad Habitacional del Infonavit La Margarita (dicen los historiadores clásicos como Gibson, Ch.; Pierre Broué o Galeano E., que se valen estos grandes saltos para analizar y hablar del presente). 

Así que ahí estuvimos en la calidez, atención, cordialidad y plática amable y atenta de esa herencia y testimonio cultural de la familia Mondragón González, con María de Lourdes González Díaz y Martha Salinas, a la cabeza de ellos; tuvimos los rasgos y las vivencias sobre sus apreciaciones y experiencias que ese enjambre social les ha convidado desde su departamento que en junio de 1984 lo recibió por su crédito de Infonavit, de manos del propio don Blas Chumacero, doña Lulú. Todavía se emociona al recodarlo: “Solamente mi amiga Pilar Espinoza fue la primera obrera que el 22 de enero de 1980, hace 42 años, recibió el primer departamento que se entregó en La Margarita. Éramos las dos amigas y obreras de la confección en la fábrica de ropa interior para niños adolescentes y adultos La Regata. Ella todavía vive. Nos seguimos frecuentando y Martha habló con ella y prometió estar con todos nosotros en la próxima reunión que organicemos”.

“Cuando vivía don Blas (sabemos que nació el 18 de enero de 1905 y falleció el 12 de julio de 1997, vivió 92 años) recorría el Infonavit; éste resplandecía de limpio. Con orden se crearon casas solas, dúplex y condominios. Se instalaron la Clínica 57 y el Hospital Número 20, ambos del IMSS. Existía transporte local. Había barrenderos equipos de limpia y jardineros (...) Por gestiones de nosotras -nos amplía la señora Martha- se instaló una clínica de Salubridad”. 

“Nosotras y otros muchos y muchas habitantes de la Unidad Habitacional proponemos que nos organicemos y participemos en consejos y en comisiones de planeación, dirección y operación para que La Margarita recupere su grandeza y se convierta en un lugar más digno y eficiente en el ahora. Que estos representantes sean elegidos democráticamente. Habemos muchos jubilados y pensionados honestos, generosos y dispuestos a participar y erradicar la suciedad, la violencia y los malos manejos y erradicar la nula o escasa trasparencia de los recursos que las actividades comerciales y rentas de inmuebles e infraestructura, que es propiedad social de todos los habitantes y no es muy claro su manejo y los informes por parte de quiénes los manejan y se han apropiado de ellos”, concluyen nuestras entrevistadas.

Víctor Bacre

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.