Según la página de la UNAM en la red, nuestra máxima casa de cultura y de estudios en el país fue fundada el 21 de septiembre de 1551, cuando se expidió la Cédula de Creación de la Real y Pontificia Universidad de México. También dice: “Su apertura tuvo lugar el 25 de enero de 1553. Se inauguró a imagen y semejanza de las universidades europeas de tradición escolástica. Particularmente la de Salamanca”. (Fuente: UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México).
Se señala de la misma manera en esa página que, a partir de nuestra época independiente, se cambiaría su nombre a Universidad Nacional y Pontificia para después quedar solo con el nombre de Universidad de México. Igualmente se menciona que fue cerrada en los años 1833, 1857, 1861 y 1865 y no era bien vista por los liberales que la hacían ejemplo del retroceso. Se anota en otras líneas siguientes que: “En 1867 el doctor Gabino Barreda (Poblano) estableció la Escuela Nacional Preparatoria, cuyo plan de estudios estaba completamente inspirado en el pensamiento de Augusto Comte. Su puesta en marcha extinguió los restos de educación colonial que habían sobrevivido hasta el siglo XIX”.
“Aporta otra parte que los antecedentes inmediatos de la universidad mexicana moderna datan del proyecto presentado por Justo Sierra (campechano), en la Cámara de Diputados el 11 de febrero de 1881 (...) Se menciona, además, que fueron los estudios del pedagogo Ezequiel A. Chávez (hidrocálido), enviado tres veces a Europa la base del proyecto definitivo de la Universidad Autónoma de México”.
Volviendo a lo deportivo y al equipo Pumas de la UNAM, destruido por el fraude Dani Alves y sus cómplices, en el -quizá- mejor programa informativo semanal de nuestra programación televisiva: “Adrenalina”, coordinado por Javier Alarcón y apoyado por Pablo Carrillo, desde hace varias transmisiones estuvo analizando y advirtiendo sobre las anomalías de Alves y sus mentores en el daño al equipo universitario (bien complementado por sus compañeros Esther y Roberto).
Informaron en su proyección de este fin de semana que realizaron encuestas e investigaciones, por lo que concluyeron y expusieron que el equipo universitario Pumas fue el fracaso de la temporada de la liga de futbol mexicana, perdiendo la identidad y las bases con sus seguidores y simpatizantes. En síntesis, una total desgracia para la propia UNAM.
En las dos primeras colaboraciones que anteceden a esta tercera -elaboradas para ustedes, amables lectores- sobre lo que sucedía en la UNAM con su equipo de futbol-, efectuamos el respectivo análisis de coyuntura que contempló ese evento y hecho en el tiempo y espacio con sus a) acontecimientos, b) escenarios, c) actores d) y su relación de fuerzas. Así, al considerar igualmente su articulación y confluencia con el contexto cultural, económico, político, ideológico, psicológico, educativo y social que los sostenían; finalmente, como procesos, elementos y conceptos nodales y sustantivos: equipo Pumas de futbol soccer- Universidad Nacional Autónoma de México. Muchas gracias a todas y a todos ustedes…
Víctor Bacre