El legado gastronómico y culinario—que no económico justo—del restaurante “Las Cazuelas” y de su concepto de Restaurante—Colonia que (sus dueños nos hacían la referencia a una de las tradiciones de la colonia del Carmen “como un barrio de tradición castiza y antiguo de la capital poblana”), fue el origen que llevó a Araceli Corté Constantino a aprender y a heredar el oficio y arte de la gastronomía. La gran Chef poblana que, era el soporte de las delicias que ofrecía diariamente, el menú de “Las Cazuelas” fue doña. Delfina Ruiz Vázquez. “A Ella le debemos nuestro aprender y gusto por la cocina”, nos dice Cortés Constantino al iniciar nuestra entrevista.
Estos son los datos principales de Araceli: “Su esposo Armando Casco Téllez. Sus hijas: Arely Maricruz Casco Cortés y Jennifer Casco Cortés. Nos continúa señalando: “Las Cazuelas” tuvo mucho que ver ya que ahí aprendimos muchas cosas acerca de la comida y la alegría de la gente cuando quedaba satisfecha”. “En esos tiempos conocí a Damián Santos Ruiz quién me animó a que pusiéramos una cocina económica y un pequeño restaurante dentro del Mercado Melchor Ocampo (cuyos administradores se portaron super bien y nos apoyaron para emprender y concretar nuestra nueva aventura gastronómica). Damián fue el de la iniciativa ya que estuvo en Chicago 3 años trabajando en cocina y yo uno en las cazuelas y eso nos motivó para abrir nuestro propio negocio de comida”.“La Mamá de Damián, quién siempre lo apoyó, fue Dña. Delfina Vázquez Ruiz”.
“Aprendí a hacer Los Chiles en Nogada con Dña. Delfina Ruiz Vázquez, la Chef de “Las Cazuelas” y con gusto les comparto la receta: se limpia la fruta que son pera, manzana y durazno. Después se pica en una cazuela y fríes ajo y cebolla. Ya que está sazonada, le viertes la carne. Le ponemos sal al gusto. Ya que está cocida, le echas la fruta que se sazona unos 15 minutos. Después, le ponemos plátano macho picado, almendra pasas y azúcar al gusto. Lo dejamos que sazone bien. Quemamos los chiles. Los limpiamos. Ya que está lista nuestra carne, los rellenamos y los capeamos”. “Para hacer la nogada, mezclamos leche, queso crema, nuez de castilla, más leche y brandy o cogñac. Todo esto se licúa teniéndose lista la nogada. Se lo ponemos al Chile ya que ya está capeado y lo adornamos con Granada y unas hojitas de perejil y ya se pueden servir y ofrecer a los comensales”.
“Los pueden adquirir al teléfono: 222-380-3564. El costo es de 180 pesos, pero pesan 750 gramos. Y, que no olviden probar nuestra deliciosa comida mexicana. Estamos, normalmente, en la 21 Oriente interior 210, en el Mercado Melchor Ocampo, en el Barrio del Carmen, de la ciudad de Puebla. Muchas gracias y saludos”.
En tanto el contexto de la historia o leyenda de los 200 años de los chiles en nogada en Puebla se discute entre los ortodoxos y heterodoxos, la oferta culinaria y gastronómica de ellos, se ha formalizado y adoptado como los 200 años de su aparición e historia en Puebla capital para su consumo local, regional e internacional. Entonces: ¡¡¡Buen provecho!!! Amables y estimados lectores…
Víctor Bacre