Política

Inyección para VIH

La profilaxis previa a la exposición (PrEP) es una de las mejores formas de prevenir la infección por el VIH. Truvada y Descovy son dos de los medicamentos de PrEP disponibles. Cuando se toman exactamente como se indica, los medicamentos de la PrEP pueden reducir el riesgo de contraer VIH a través de relaciones sexuales en aproximadamente 99%. A fines de 2021, la FDA aprobó Apretude (cabotegravir), la primera y única forma inyectable de PrEP de acción prolongada. Después de comenzar Apretude, se administra tan solo seis veces al año. Apretude se administra primero como dos inyecciones de iniciación administradas con un mes de diferencia, y luego cada dos meses a partir de entonces.

La infección por VIH/SIDA es una pandemia mundial, con casos notificados en prácticamente todos los países. Hasta el 31 de Diciembre de 2021, en México se reporta que existen 203,906 casos notificados de VIH que se encuentran vivos según estado de evolución registrado, con un promedio de 12 mil casos nuevos notificados por año. Se estima que el 95% de las personas que viven con el VIH/SIDA residen en países de ingresos bajos y medianos; casi 50% son mujeres y 1.7 millones son niños menores de 15 años. Durante 2020 en México fallecieron 4 mil 573 personas debido al virus de inmunodeficiencia humana; 3 mil 815 hombres y 758 mujeres.

El número estimado de personas que viven con el VIH, es decir, la prevalencia mundial, se ha multiplicado casi por cinco desde 1990, lo que refleja los efectos combinados de las altas tasas continuas de nuevas infecciones por el VIH y el impacto de la terapia antirretroviral en la prolongación de la vida. En 2020, la prevalencia mundial de la infección por el VIH entre personas de 15 a 49 años fue del 0.7%, con tasas que varían ampliamente según el país y la región.

Según el reporte más reciente a cargo de Secretaría de Salud, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud y la Dirección General de Epidemiología, los estados con la mayor tasa de casos nuevos diagnosticados de VIH en 2021 fueron Quintana Roo, Campeche, Colima, Tabasco y Yucatán. El registro de casos de VIH / SIDA en México se ha fortalecido a partir de 1986 que se registran de manera sistemática. Actualmente se cuenta con información epidemiológica que es pública y accesible y permite evaluar el comportamiento de la epidemia.

Si las pruebas de anticuerpos contra el VIH no son reactivas, la confirmación del diagnóstico se realiza al encontrar una carga viral del VIH positiva. La inmunodeficiencia es el resultado directo de los efectos del VIH sobre las células inmunitarias, así como el impacto indirecto de un estado generalizado de inflamación y activación inmunitaria debido a una infección viral crónica. Se observa un espectro de infecciones y neoplasias, como en otros estados de inmunodeficiencia congénita o adquirida.

Volviendo al nuevo tratamiento disponible, Apretude incluye un recuadro de advertencia para no usar el medicamento a menos que se confirme una prueba de VIH negativa. Solo debe recetarse a personas que se confirme que son VIH negativas inmediatamente antes de comenzar a tomar el medicamento y antes de cada inyección para reducir el riesgo de desarrollar resistencia a los medicamentos.

Se han identificado variantes de VIH resistentes a los medicamentos en personas con VIH no diagnosticado cuando usan Apretude para la PrEP contra VIH. Las personas que se infectan con VIH mientras reciben Apretude para PrEP deben hacer la transición a un régimen completo de tratamiento de VIH.

En México las pruebas de detección de VIH son gratuitas a través de la Secretaría de Salud llamando al 55 1946 9772; otras opciones gratuitas son organizaciones como Aids Healthcare Foundation (AHF) México que puede ser contactada en [email protected] o al número 55 5264 8208. Una prueba rápida no es diagnóstica y siempre debe acompañarse de una prueba definitiva supervisada por un profesional de la salud.

Víctor Andrade Carmona

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Víctor Andrade Carmona
  • Víctor Andrade Carmona
  • [email protected]
  • Médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.