“La República necesita de todas
las colaboraciones, las mayores
y las ínfimas, porque necesita
-queráis o no- hacer las cosas bien,
y para eso todos somos pocos”
José Ortega y Gasset
En la rueda de prensa efectuada el día de ayer en Guanajuato, a la que asistió además del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, el Presidente López Obrador y el gabinete se seguridad federal, incluyendo al Secretario de Seguridad, que tenía autorización de no asistir a reuniones estatales; algo quedó claro, el esfuerzo de ambos mandatarios para llevar a cabo la aparición pública conjunta, políticamente correcta.
Más allá de las gráficas y la información, que fueron presentadas en dicho evento; el mensaje que dio el presidente al hablar de la reunión de seguridad, no dejó duda de que es uno de los problemas más preocupantes no solo en el estado, es el relativo al homicidio, del cual mencionó que en general, es el que suele darse por enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada.
Señaló que en el resto de delitos no existe la misma gravedad, debido a que ha habido una disminución; dijo que se busca mejorar la coordinación entre la federación y el estado; y que el gobernador ha decidido participar en una estrategia conjunta.
En diciembre de 2019, el Secretario de Seguridad Federal mencionó que diversos gobernadores, incluyendo al de Guanajuato, no asistían a las reuniones diarias de seguridad, quien respondió que seguiría sin asistir, por considerar que se trataba más de un tema político por parte del Secretario Federal.
Tal y como lo señaló en su momento, el Gobernador a pesar de no estar en esas reuniones, siguió trabajando en el tema de seguridad con autoridades estatales y determinados respaldos federales; porque como lo dijo el Presidente, la mayor incidencia delictiva, es de delitos de competencia federal.
López Obrador no dejó pasar la oportunidad de resaltar, que existen diferencias con el Gobernador, justificándolas como parte de una democracia; sin embargo, el mensaje del Gobernador en cuanto a rectificar su postura respecto de asistencia a las reuniones de seguridad, refleja sencillez y a la vez, una madurez para anteponer el bien general sobre el personal.
A los ciudadanos, cualquiera que sea el estado, no les interesan los debates entre autoridades sobre facultades y competencias; un delito cualquiera que sea, les afecta en su patrimonio, tranquilidad y vida; y lo que desean es que se haga justicia, que el poder del Estado se vea reflejado en el castigo que se impone a un delincuente.
La impunidad, es otra forma de corrupción; bienvenidos los mensajes de colaboración entre autoridades, pero ojalá en el corto plazo, los resultados sean evidentes, y visitas como ésta no queden sólo en el anecdotario, y trasciendan.