Política

Las armas del sueño Americano

  • La pluma en el mapa
  • Las armas del sueño Americano
  • Verónica Sánchez

Estados Unidos ha sufrido una serie de tiroteos masivos en las últimas semanas, muchos de ellos cometidos en escuelas a mano de los propios estudiantes. Tal parece que en el país vecino no solo los alumnos regresaron a las aulas sino que con ellos también lo hicieron las armas, lo cual pone de manifiesto un terrible fenómeno que ha existido por más de 200 años.

Hace unos días supimos del desafortunado caso de un estudiante que falleció tras un tiroteo en la escuela Middle School de Alburquerque, Nuevo México. Por otra parte, en la Florida un niño le disparó a su madre con una pistola que tenía en casa mientras ella llevaba a cabo una video conferencia por zoom. En Texas a partir del 1 de septiembre cualquier persona mayor de 21 años puede portar un arma de fuego sin permiso alguno.

Se antoja alarmante la situación que vive el país vecino, sin embargo, México paga un precio aún mayor ya que muchos de los problemas en material de violencia en nuestro país son provocados por el uso ilegal de armas, la mayoría provenientes de EE.UU.

Esto se debe a la enorme facilidad que se tiene en Estados Unidos para poder comprar armas de fuego de todo tipo. Si bien es cierto que amplios sectores de la sociedad americana han demandado que dichas compras se restrinjan, la realidad es que la industria de fabricación de armas es tan poderosa en ese país, y bajo el argumento de que es una de las garantías fundamentales de los norteamericanos, que han logrado permitir la venta de armas prácticamente sin restricciones. El problema es que muchas de esas armas pasan a México de contrabando y son las que se usan para violentar en nuestro país.

Para ponerlo en perspectiva, en 2020 el Gun Violence Archive contabilizó 19 mil muertes por armas de fuego en EE.UU., mientras que en México la cifra ascendió a más de 36 mil en el mismo periodo según el INEGI; quiere decir que aunque México tiene menos armas que EE.UU., ha registrado casi el doble de homicidios.

El tráfico de armas es, al igual que la salud, una de las problemáticas más importantes que debería declararse también en estado de emergencia en nuestro país.

La discusión de las armas entre México y Estados Unidos lleva ya muchos años y los avances han sido muy escasos. Quizá por eso es que recientemente el gobierno mexicano interpuso una demanda ante la corte federal de Massachusetts contra varias empresas fabricantes de armas de ese país argumentado los enormes daños y muertes que esa industria ha causado indirectamente en nuestro país.

El mismo presidente de EUA Joe Biden ha manifestado su interés por un mayor control en el tema, reconociendo que el tráfico de armas sigue empoderando a las organizaciones criminales de este lado de la frontera.

Es necesario que quede claro que el problema de la violencia en nuestro país es algo que tenemos que resolver los mexicanos. Sin embargo, hay que reconocer que el enorme consumo de drogas en ese país así como las políticas laxas de venta de armas, son una buena parte de la explicación del fortalecimiento de las organizaciones criminales y del impacto directo en la letalidad y violencia que se vive en nuestro país. Es por ello que tiene que ser parte de un diálogo constructivo entre ambos países en donde vayamos encontrando soluciones a ambas problemáticas.

Aunque se vislumbra difícil que México gane la recién demanda en la corte de Massachussets, es de suma importancia sentar un precedente y volver a poner el tema en la agenda que ejerza una presión mediática a la industria de armas. Estamos hablando de un problema que amenaza lo más fundamental de todo ser humano, nuestra seguridad y nuestras vidas.

Verónica Sánchez


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.