En México la mayoría de las personas trabaja más de ocho horas al día, y en muchas ocasiones inluso más de un empleo porque no les alcanza con solo uno de ellos.
Sin embargo todos necesitamos romper con la rutina de vez en vez, merecemos un descanso que sea reparador y a que al mismo tiempo nos permita un espacio de convivencia con nuestros seres queridos. Salir de la rutina.
Pero, ¿todos los mexicanos pueden gozar de vacaciones? En teoría sí, pero en los hechos observo que no ocurre.
Generalmente las grandes corporaciones e instituciones gubernamentales brindan a sus empleados vacaciones con goce de sueldo; el problema es que no todos generan los mismos ingresos y para compensar esa falta, optan por trabajar los periodos vacacionales y generar recursos adicionales.
Y ¿qué pasa con las empresas particulares, profesionistas que trabajan de forma independiente, los trabajadores del hogar y los pequeños locales de barrio? Para todos ellos el concepto de vacaciones es casi una ilusión, ya que muy pocos contarían con algún tipo de ingreso si deciden tomar vacaciones. Lamentablemente la falta de desanso y los altos niveles de estrés, han generado que aumenten enfermedades, problemas de salud física y emocional para este sector de la población.
Según datos del INEGI, de los 25 millones de empleados y empleadas formales en México, sólo 17 millones tienen derecho a vacaciones. Actualmente el Senado de la República discute la propuesta de una ley para elevar el nivel de vacaciones de 6 a 12 días al cumplir el primer año en una empresa, para después elevarlos de forma escalonada según la antigüedad de los trabajadores. Una iniciativa que podría abonar a una mejor calidad de vida para los mexicanos.
Por otro lado, hay quienes aprovechan la temporada de vacaciones por la cantidad de visitantes que llegan a México; esto permite que quienes continúan trabajando durante ese periodo vacacional sean bien remuneradas y puedan salir adelante en otras épocas del año donde los ingresos son mas bajos.
Para darnos una mejor idea, la estimación de ingresos turísticos de México para 2022 es de $35,185 millones de dólares según la Secretaría de Turismo del país.
El PIB turístico de México representaba 8.7% del producto interno bruto (PIB) nacional en 2019, y debido a la pandemia ha disminuido a 7.1%; sin embargo, poco a poco se ha recuperado el turismo en los comercios locales, la industria hotelera y de alimentos, por lo que se prevé según las estimaciones que en 2022, el PIB turístico de México alcanzará 8.3%.
Sus colores y sabores tan especiales, sus recorridos por pueblos mágicos, sumado al trato cálido de sus habitantes, hacen de México uno de los lugares con mas reincidencia. Quien nos visita, generalmente quiere volver.
Tomar vacaciones es fundamental, expertos aseguran que hacerlo tiene beneficios significativos, por ejemplo, incrementa la creativad, ayuda a interpretar los problemas desde otra perspectiva, incluso combate síntomas de la depresión.
Al final, las vacaciones se tratan de un periodo donde todos ganan, desde el reencuentro con familiares, amigos, el intercambio cultural, económico y de esparcimiento.
¡Felices vacaciones!
Verónica Sánchez
@VeroSanchez_TV