Política

De nuevas y viejas normalidades

  • La pluma en el mapa
  • De nuevas y viejas normalidades
  • Verónica Sánchez

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Todos los días escucho a personas hablar de la “tercera ola de la pandemia” y llama mi atención que ahora la mayoría de la gente le dice “vieja normalidad” al proceso cuando el virus comenzó a pasearse por el planeta, paró al mundo, se cayó la economía y los muertos no alcanzaron a despedirse de sus vivos.

Luego, el encierro, en el que seguramente algunos se vieron a si mismos por primera vez. Después vino ‘’la nueva normalidad’’ en la que aprendimos a salir de nuevo a la vida, pero ‘’de lejitos’’.

En esta nueva tercera ola donde no nos hemos habituado a unas reglas cuando un día las quitan y al otro las refuerzan, percibo que muchos extrañan ‘’la nueva normalidad’’ y pocos hablan de la vida antes de la pandemia.

Eso me puso a pensar en el ritmo vertiginoso de los cambios en la época en que vivimos, aun cuando para muchos pareciera un periodo de estancamiento. Es ahora cuando podemos apreciar con mayor claridad los alcances y la capacidad del ser humano de adaptarse a nuevas formas y a nuevas necesidades.

Con o sin covid19 la vida se sigue moviendo a pasos agigantados. Claro ejemplo es el monstruoso crecimiento de empresas como Amazon, Netflix, ó Walmart. También hemos aprendido a vivir sin abrazos, a usar cubrebocas, a saludar con la mirada y ¡a mirarnos!

¡Si somos capaces de cambiar tanto en un contexto lleno de restricciones, supongo que podríamos cambiar muchas otras cosas al interior de cada uno de nosotros y en nuestras vidas en general!

En una entrevista que le hice al coach Álvaro Rodríguez, me contaba ejemplos de quienes han salido exitosos en estos tiempos difíciles; él afirma que la mayoría de esos perfiles son personas que rápidamente lograron construir y mejorar sus hábitos, lo que les ha permitido obtener resultados positivos.

De acuerdo con Álvaro nuestros hábitos son acciones a las que hemos acostumbrado a nuestra mente y cuerpo, y cuya ejecución ya no depende ni de nuestro estado de ánimo ni de las “ganas” de hacerlo, simplemente las hacemos. Estas acciones ya no pasan por el análisis de nuestro cerebro frontal que es el que normalmente reflexiona sobre los pros y contras de hacer algo. Un ejemplo sencillo de ello es lavarse los dientes después de cada alimento o saludar al llegar a un lugar. Son cosas que hacemos ya sin pensar.

Pero, así como tenemos muchos hábitos positivos tenemos un sinfín de hábitos negativos que nos haría mucho bien cambiar.

Considero que en un mundo que cambia tanto y en esta ‘’actualidad’’ que será obsoleta en unos meses, podríamos replantear sobre nuestra disposición para adaptarnos al cambio. Debemos aprender a ser más flexibles y cambiar aquellos hábitos que no nos ayudan e incorporar aquellos que nos permitan vivir una vida productiva y feliz.

¡No hay tiempo que perder!


Verónica Sánchez


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.