No existen las coincidencias. O mejor dicho: existen, pero siempre he creído que cada persona que llega a nuestra vida está vinculada a una parte de nosotros y responde a nuestras necesidades más profundas. Constantemente atraemos todo aquello en lo que orientamos nuestros anhelos y añoranzas.
Tan así, que después de poco más de tres años de seguir la trayectoria de manera virtual de Michal Elia Kamal, una joven cantante originaria de Israel, por fin pude conversar con ella en persona durante su reciente visita a México.
En un principio me cautivó su impetuosa voz y su impresionante dominio de las percusiones, pero aún más, la fuerza de una mujer fiel abanderada de sus causas.
Sus padres son iraníes y envueltos en el conflicto durante la revolución del islam decidieron refugiarse en Israel, lugar que la vio nacer y crecer. Tiempo después y con la firme convicción de que en medio de ataques, conflictos y guerras existe un arma capaz de regresarle a la gente su humanidad ¨la música¨, Michal se mudó a Estambul, Turquía.
Envuelta en un toque de identidades al haber nacido en la moderna cultura Israelita y por otro lado el contrapeso de sus conservadoras raíces persas, Michal Elia ha dado la vuelta al mundo con su proyecto musical ¨Luz en Babilonia¨ logrando decenas de millones de reproducciones en internet y la ovación de públicos de diversas culturas y religiones.
Durante una entrevista para Notivox TV, Michal Elia me contó que, de acuerdo a las costumbres y creencias de Irán, donde sus padres nacieron, las mujeres cantantes no son bien vistas, incluso cantar se considera una prohibición al considerar que puede ser provocador para los hombres y conducir a la depravación. Sin embargo, movilizada por la necesidad de liberarse de condicionamientos para conectar otros y proyectar su mensaje, eligió apostar desde una autoridad interna y decidir su camino.
¨Más allá de las palabras y del mensaje implícito en mis canciones, considero que mi representación de la música es un mensaje de liberación para la mujer. Yo vengo de una zona del medio oriente y mi familia es originaria de Irán, un país donde a las mujeres no se les permite cantar. Entonces para mí, cantar con una voz fuerte y tomar esta voz y esta pasión de mujer para liberar, es mi objetivo. Además, tengo la fuerza de un grupo de hombres que me apoyan en el escenario, en mi música y en todo, creo que es un gran mensaje para las mujeres para alzar la voz cantando y hablando” comentó Michal Elia.
¿Cuántas veces en la vida actuamos y tomamos decisiones basadas en paradigmas heredados? En la gran conversación sobre la humanidad, todos tenemos la opción de tomar lo pensado por otros como un insumo activador de nuestras acciones y actuar en automático, o asumir una confrontación de la información que recibimos desde nuestro propio raciocinio y experiencias. Es a partir de la auto validación de nuestras verdades que se puede llegar a la plenitud.
La historia de Michal Elia, me inspira a abrirme a nuevas curiosidades, a indagar, a conectar con otros y a explorar desde un matiz más ligero acompañado de la música.
Me resulta muy importante la narrativa de Michal Elia al señalar la importancia de la participación del hombre en esta transición de las mujeres hacia la libertad:
¨Lo que les diría a las mujeres no solamente de México, pero de todo el mundo, ya que todas estamos enfrentando los mismos problemas; es apoyarnos entre nosotras, incluso también el hombre porque el hombre necesita ser parte de este proceso.
Esto no es un problema solamente de mujeres, es una situación que involucra a ambos, porque cuando la mujer sufre, afecta a todos. Y creo que es momento de comenzar a apoyarnos entre nosotros y no juzgar ¨.
Michal Elia nos invita a tomar en serio la reflexión sobre ¿qué costo tiene para el mundo la libertad y liberación de las mujeres? Dejar ir la falsa idea de estabilidad y movernos de aquello que creíamos que era permanente, es el primer paso para la transformación.
La consciencia que brinda la vida misma requiere de nuestra flexibilidad y claridad en el enfoque; seguir la intuición como herramienta protagonista para saber hacia dónde nos estamos dirigiendo, nos acercará a la validación interna y no la externa. De esa manera y desde la autorregulación nos sostendremos más firmes
Verónica Sánchez
Verosanchez_TV