Cultura

¿Por qué lo habremos de extrañar?

Fue contundente: dele gracias porque se va. Así de claro y seco me lo dijo mi pediatra, al confesarle que la maestra de mi Robert se iba, porque habían salido mejores planes para ella. 

Su destino no me importaba, lo que me importaba es que ya no estaría a cargo de la formación pre-académica de mi hijo.

Imagínese, después de mi calvario vino la redención: encontrar una maestra que aceptara trabajar con mi hijo con autismo y encima dar resultados, era como encontrar una aguja en un pajar; pero tenía que cambiar de trabajo.

Porqué lo bueno se va, le recriminaba a la vida.

Con la experiencia que dan los años, mi pediatra suavizó su opinión y continuó: dele gracias a Dios que se le va, porque Roberto tiene que conocer a más personas no tan buenas como Vicky, porque así es la vida, lo bueno se acaba y lo malo también.

Hoy andan muy tristes las y los usuarios de las redes sociales porque, al parecer, va en serio el nuevo Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria para las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

No serán grados ni niveles, serán Fases del Aprendizaje que abarcarán del 1 al 6, comenzando con la Educación Inicial, concluyendo con Secundaria. 

Para el nuevo esquema educativo se fijaron tres objetivos centrales: Inclusión, Pluralidad y Colaboración.

Ante tal proyecto, se planea arrancar con un programa piloto este 29 de octubre en al menos 30 escuelas de todo el país.

Las versiones de las y los inconformes van desde su negativa porque, aseguran que desde Palacio Nacional quieren meter a conciencia una nueva ideología, marcada por la izquierda hasta las y los que aseguran que los alumnos de nuestro México no recibirán el cambio de enseñanza-aprendizaje que necesitan.

Como madre de una persona con autismo, hoy por hoy, no cobijo buenos recuerdo de mi hijo en escuelas públicas porque simple y sencillamente no lo aceptaron y cuando el colegio religioso particular lo aceptó, la maestra nunca lo atendió.

No digo nada nuevo, muchas de las y los lectores que ahora me leen saben de lo que hablo, así que al casi viejo sistema que se nos va muchas y muchos no le vamos a llorar, porque nuestros hijos con discapacidad nunca tuvieron cabida en él ¿Por qué lo habremos de extrañar?

Ahora bien, por nuevo ¿El Plan de Estudio que está por arrancar servirá? Nada está escrito y de buenas voluntades está lleno el infierno, dice el refrán, por lo que habremos de revisar su desarrollo a nivel de campo donde sí o sí las personas con discapacidad deberán tener el jugar que les merece por derecho, de lo contrario, con todo y su novedad, el plan de estudio resultará la misma gata, pero revolcada.

Le lloré mucho a Vicky, pero luego vino Blanquita, Maricarmen, Jessi, Doris, Mary, Pame, Alma, Gloria, Mirna y las que faltan, porque mientras los académicos, científicos, filósofos, pensadores que diseñan la educación en México se ponen de acuerdo, nosotras y nosotros contamos con la enorme bendición que aún sin grado y aula de escuela oficial, nuestros hijas e hijos con autismo son abrazados por personas que conocen de compromisos fuera de grados, matrículas y calificaciones. 

Primero Persona.

Google news logo
Síguenos en
Verónica Rocha
  • Verónica Rocha
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.