Cultura

Oportunidad

Aunque se conmemoran y no se festejan, algunas fechas son especialmente atractivas a tomarlas como catapultas para mandar un segundo mensaje que impacte y se fije en la agenda mediática y conversación de las audiencias.

La oportunidad es de oro para los anunciantes, los deportistas, artistas, músicos, políticos y aspirantes a puestos de elección popular para tomar el tema de aquello que se menciona en el día conmemorativo, pero reforzar su imagen, logros, marca, slogan, colores o la donación que con “mucho esfuerzo” hicieron a tal o cual comunidad que vive con discapacidad.

Ahora nos tocó ver lo propio, el domingo 21 de marzo durante la conmemoración del Día Mundial del Síndrome Down, donde fue frecuente ver las publicaciones e imágenes en redes sociales de quienes portaban calcetines coloridos de distintos diseños, como símbolo de la singularidad y diversidad de las personas que viven con esta condición.

También fue constante los post de fotografías posando junto a una persona con trisomía 21 y alguna leyenda adjunta que “reafirmara” el sentido del susodicho día. ¿Está mal? ¡Para nada! ¿Es lo conveniente? Está por verse. Me explico.

El surgimiento de las efemérides o días conmemorativos como el día de los derechos humanos, de las personas con discapacidad o del síndrome down nos recuerdan la lucha incansable de hombres y mujeres por hacer que el estado reconozca sus derechos fundamentales y la sociedad los visibilice cada vez en actividades cotidianas y de poder.

A cuántas personas con síndrome down tuvo la oportunidad de saludar en los últimos meses camino a su casa, trabajo o supermercado. 

Claro eso es difícil con la pandemia del Covid19 que se niega a morir, pero seguro conoce alguna de cerca o incluso que está en la familia o pertenece al núcleo del hogar ¿a cuántas actividades de casa las involucra? ¿en qué medida las hace partícipe de las decisiones familiares en las que los otros individuos sí intervienen?

Cada vez nos cautivan más las campañas coloridas que impulsan expertos y activistas en redes sociales para “visibilizar” a las personas con discapacidad, pero, mientras no sean ellas las protagonistas de sus propias vidas, las personas con síndrome down seguirán siendo vistas como objeto de “oportunidad” y no como un capital humano a aprovechar. 

Primero Persona.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Verónica Rocha
  • Verónica Rocha
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.