Cultura

¿Están listos?

Situaciones únicas se vivirán desde el 1 de septiembre al interior del H. Congreso de la Unión con los miembros de la sexagésima cuarta legislatura. El énfasis no lo daremos por el lado de los colores donde el guinda predominará por el número de diputados y diputadas que se colocaran en las curules y con ello la seguramente apabullante votación que se verá en cada iniciativa que deseen impulsar.

La singularidad a la que nos queremos enfocar es la presencia de las personas con discapacidad como diputados y diputadas. No es la primera vez que cuentan con su participación pero sí la presencia de una persona ciega, por lo que una de las grandes interrogantes a despejar será saber si tiene asegurado el acceso para que pueda transitar por sí mismo desde la puerta de entrada hasta su lugar de trabajo.

Un cuestionamiento descontado de nuestra mente, parece obvio que las condiciones de un recinto público casi sagrado para la patria tiene las condiciones para darle cabida a to-dos. No es así.

Cómo olvidar el estreno de las modernas y ‘funcionales’ instalaciones del Senado de la República. Los arquitectos de la obra pensaron en todo menos en la accesibilidad para personas con discapacidad motriz, una circunstancia contradictoria pues es en ese recinto donde se discuten y aprueban leyes que eliminan barreras que impiden la inclusión de las PcD.

En el 2011 el activista por los derechos de las personas con discapacidad Federico Fleischmann a través de Libre Acceso AC denunció que el proyecto era discriminatorio e interpuso una queja ante CONAPRED para que se realizaran en tiempo y formas las adecuaciones físicas pertinentes para el libre tránsito de to-das las personas al interior del Senado. 


Preguntar en los albores del siglo 21 por la accesibilidad en el Palacio de San Lázaro no es exagerar, recordará que el propio Federico Fleischmann tuvo hace poco una experiencia de discriminación en materia de accesibilidad al llegar al congreso capitalino para asistir a un reconocimiento en el que él era el distinguido pero no pudo entrar pues el inmueble no contaba con medidas y espacios apropiados que dieran el libre acceso a una persona con discapacidad motriz como él. Se aseguraron del festejo y olvidaron al festejado ¡por dios! 


Por estas y otras experiencias, la gran interrogante que deberá convertirse en un desafío es saber si ya se tiene contemplados la accesibilidad, el diseño universal y los ajustes razonables para el diputado con discapacidad visual. 


Llega con MORENA por la vía plurinominal, se llama Hugo Lustre Ortiz y el sistema braille es el método de lectura y escritura que el diputado requiere para legislar desde el congreso ¿están listos? 



[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Verónica Rocha
  • Verónica Rocha
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.