Política

Rumbo a Mondiacult 2022. Los trabajos preparatorios

Está por concluir un proceso de consultas iniciado en diciembre de 2021 en busca de los consensos necesarios para el éxito de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult 2022), que nuestro país albergará del 28 al 30 de septiembre de este año.

Escribo estas líneas para subrayar el valor que este esfuerzo colectivo representa para la actualización de las políticas culturales que nos permitan hacer frente a un mundo globalizado, que ha sufrido fuertes transformaciones en las últimas décadas por el desarrollo vertiginoso de la tecnología y la comunicación, así como por la aparición de nuevos desafíos como el cambio climático y las pandemias, que afectan la vida social y cultural.

Desde hace 40 años no se celebra un encuentro de tan alto nivel en el campo de la cultura, y no hay un mejor momento que el actual para realizarlo. Asistirán los representantes culturales de los 193 países que integran la Unesco, así como organizaciones intergubernamentales, ONG, instituciones, expertos y personalidades del ámbito cultural. Llamo la atención sobre la importancia de esta iniciativa que aspira al trabajo conjunto de la comunidad internacional en momentos de división y confrontación.

De aquí el valor de las consultas regionales efectuadas entre países muy diversos por su ubicación geográfica y su vida social y cultural. El proceso preparatorio incluyó consultas entre diciembre de 2021 y febrero de 2022, encabezadas por Reino Unido en Europa y América del Norte, Croacia para Europa Oriental, México para América Latina y el Caribe, Indonesia para Asia-Pacífico, Senegal para África, y Arabia Saudita para los países árabes.

Los resultados de dichas consultas identificaron cuatro objetivos principales: (i) el reforzamiento de la gobernanza cultural; (ii) el papel transversal de la cultura para un desarrollo sostenible; (iii) la promoción y protección del patrimonio cultural; y (iv) el impulso a la economía creativa a través de la formación, la creación de oportunidades y la generación de empleo.

Estos objetivos fueron avalados por el Consejo Ejecutivo de la Unesco en abril de 2022 y, con la finalidad de darle a la cumbre una mayor trascendencia, se decidió que esta concluyera con una declaración final.

La preparación de esta declaración requirió de un segundo proceso de consultas regionales. Se identificaron, entre otros, los siguientes temas de gran actualidad: el impacto de la COVID-19, los efectos de la transformación digital, la promoción de los derechos colectivos, la revalorización de la cultura como bien público, la participación de la cultura para responder a desafíos globales como el cambio climático, el reforzamiento de la cooperación internacional, el combate al tráfico ilícito de bienes culturales, así como la necesidad de mejorar las condiciones de vida de creadores y profesionales de la cultura.

Nuestra región, América Latina y el Caribe, ha participado activamente en este proceso y sus principales planteamientos están incluidos. México, en su carácter de sede del evento, ha promovido consensos importantes más allá de las diferencias existentes en el momento. Mondiacult no es una improvisación, se celebrará después de un largo e intenso periodo preparatorio y esa es la mejor garantía para que sus resultados sean la base de las tareas de la Unesco y sus Estados miembros. El mundo necesita del trabajo conjunto de las organizaciones internacionales y estoy convencido de que la Unesco saldrá fortalecida de este evento. Las conclusiones de este magno encuentro no se perderán con el tiempo, sino que nutrirán las políticas culturales en los próximos años y serán la semilla de cambios significativos en las legislaciones nacionales de muchos países. La Unesco, como el resto de las instituciones internacionales, no cambia de golpe la realidad, pero su labor rinde frutos que se pueden apreciar a lo largo de los años. Todo lo que hemos avanzado en los valores de nuestra civilización común se debe en mucho a ellas. Demos la bienvenida a Mondiacult 2022 y a la decisión de México de convocarla y albergarla.

*Representante Permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)

Juan José Bremer


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.