Política

La cooperación internacional de México para el desarrollo de Mesoamérica

Los programas “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” en El Salvador y Honduras se han convertido en referentes del nuevo paradigma de cooperación internacional que aplica el Gobierno de México en Latinoamérica, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid).

La Agencia, como organismo desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores y miembro del Fondo México, solicitó apoyo financiero para la instrumentación de los programas en El Salvador y Honduras, por un monto equivalente a 31 millones de dólares estadounidenses para cada nación, con el objetivo de beneficiar directamente a 40 mil personas. Para conocer los resultados e impactos de esos programas, se realizó una evaluación externa en marzo y abril de este año, en ambos países. Estamos por recibir el reporte definitivo de sus resultados, pero en los avances se ha detectado lo siguiente:

En El Salvador, “Sembrando Vida” ha creado 10 mil empleos directos y más de 21 mil empleos indirectos. Gracias a esto, disminuyó la intención de migrar de los participantes de un 55.5% (cuando se inscribieron al programa) a 1.6%. El 71% de los beneficiarios son hombres y 29%, mujeres; y la mayoría (63%) tiene entre 30 y 59 años. Debido a las características de tenencia de la tierra, el 55.2% cultiva en tierras rentadas. Entre los beneficios que van a perdurar más allá de los ocho meses de estipendios, la mayoría de los beneficiarios manifiestan que han aumentado significativamente su productividad y han aprendido a fabricar sus propios bioproductos.

“Jóvenes Construyendo el Futuro” tiene presencia en todo el país centroamericano y destaca por ser un programa que aprovechan principalmente las mujeres, que son el 56% del total de beneficiarios. Los resultados son alentadores: 25% de las egresadas del programa ya recibieron una oferta de empleo y 54% de las egresadas hoy ya están ocupadas en actividades académicas o laborales. Por esto, la intención de emigrar cayó en 24.3 puntos porcentuales.

En Honduras, “Sembrando Vida” ha creado 10 mil empleos directos y alrededor de 24 mil empleos indirectos. Como consecuencia de esto, se ha reducido la intención de migrar de 56.4% a 1.8%. El programa beneficia, en su mayoría, a hombres de entre 30 y 59 años que cultivan su propia tierra.

Por su parte, “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que tiene presencia en 16 de los 18 departamentos del país, ha resultado en que 47% de los egresados estén ocupados en actividades académicas o laborales y otro 21% haya recibido ya una oferta de trabajo. Destaca la disminución en la intención de emigrar, que cayó del 63.5% al 8.5%.

Ninguno de estos resultados habría sido posible si hubiéramos empleado los viejos modelos de cooperación que incluían a intermediarios. Los programas “Jóvenes Construyendo el Futuro” y “Sembrando Vida” se caracterizan por transferencias de efectivo directamente a las y los beneficiarios en Centroamérica. Los recursos van del Banco del Bienestar en México a una institución financiera en el país anfitrión, y luego al beneficiario, y el modelo está funcionando. De haber empleado a intermediarios, al menos 30% del total de los recursos se habría perdido en cubrir costos de trabajo para el que el personal de la Amexcid está capacitado.

En vez de contratar a intermediarios, la Agencia se ha encargado de encontrar a los beneficiarios potenciales, para registrarlos e incorporarlos –en muchas ocasiones por primera vez– al sistema bancario. También coordina el seguimiento a la capacitación técnica que forma parte de los apoyos; revisa el cumplimiento mensual de cada persona beneficiada y se asegura que cada una de ellas reciba en tiempo y forma su estipendio.

Los resultados son evidencia de que la iniciativa de México, sui generis y pionera, trae amplios beneficios para la región. Más allá de los ahorros generados por la decisión de enviar los recursos directamente, el impacto ha sido positivo porque estos programas atienden las necesidades de corto plazo, sin dejar de mirar al futuro: por un lado, el apoyo monetario genera ingreso y empleo en el corto plazo y, por otro, la asistencia técnica permite el desarrollo de actividades de acompañamiento que generarán cambios duraderos.

Perspectivas

Los efectos previstos y alcanzados en el corto plazo, así como sus perspectivas positivas a mediano y largo plazo, muestran que los programas son instrumentos efectivos para promover el desarrollo, ya que han permitido aumentar la productividad, los ingresos y el bienestar social de la población. Por otro lado, aunque no fueron diseñados para tal efecto, han tenido un impacto considerable en la disminución de la intención de emigrar de sus beneficiarios.

Por ello, otros países de la región han solicitado su participación en esos programas. Por ejemplo, se ha acordado su instrumentación en Guatemala, Belice y Cuba. Asimismo, algunos más han pedido formalmente al Gobierno de México que instrumente, al menos en parte, esos programas en sus territorios. Tal es el caso de República Dominicana, Trinidad y Tobago, Haití, San Vicente y Perú.

También, recientemente, se han diseñado algunos programas internacionales de ayuda y cooperación para el desarrollo, siguiendo el ejemplo de “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Tal es el caso de “Sembrando Oportunidades”, promovido por la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos de Norteamérica (Usaid).

De esta forma, el nuevo paradigma de cooperación internacional para el desarrollo que impulsa el Gobierno de México en Mesoamérica seguirá contribuyendo al desarrollo sostenible en la región y a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios de los programas.

Por: Laura Elena Carrillo Cubillas*

*Directora ejecutiva de la Amexcid

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.