La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Puebla en colaboración con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Concytep) será sede el Primer Congreso Nacional de Radios Comunitarias 2020, en el que Integrantes de radios ciudadanas, comunitarias, indígenas, campesinas y suburbanas, junto con investigadores, docentes y estudiantes de licenciatura y posgrado, provenientes de México e Iberoamérica, estarán reunidos del 19 al 21 de noviembre para entablar un diálogo que reivindique, fortalezca y aporte mayor conocimiento a uno de los canales de comunicación e información que ha impulsado la participación social.
Los aliados estratégicos de este evento son la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc) y el Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza (Parlamento-CDN).
Por tanto, el Congreso abordará entre sus temáticas el papel de las radios comunitarias ante problemáticas derivadas de la pandemia por covid-19, su rol como intermediarios para la resolución de conflictos, así como la integración de la equidad y perspectiva de género.
La participación puede realizarse a través de las modalidades de ponentes y carteles de investigación.
En el primero podrán participar integrantes de radios ciudadanas, indígenas, campesinas y suburbanas, especialistas en medios de comunicación e información; investigadoras e investigadores, docentes y estudiantes de licenciatura y posgrados.
En la segunda modalidad podrán participar especialistas en medios de comunicación e información, investigadores-investigadores, docentes y estudiantes de licenciatura y posgrado.
La importancia de este evento reside en el papel que han tenido las radios comunitarias como impulsoras de la participación social al difundir los asuntos que afectan a los integrantes de las comunidades; además de ser generadoras de inclusión por lograr que las personas sean escuchadas, puedan dialogar y aportar contenidos que se difunden conforme sus intereses, de forma plural y con respeto a cada identidad cultural.
El estudio realizado por Radios Libres y Radios de América, titulado “Mapa de radios de América Latina y México”, publicado en 2017 indica que en nuestro país existen 82 radios comunitarias, número que posiciona a México en el octavo lugar a nivel mundial.
Países como Brasil ocupan los primeros lugares por contar con 4,774 radios, seguido de Colombia con 626 y Venezuela con 296.
Los informes pueden ubicarse en la página web del evento: http://ainvestigadores.org/congresonacional.html.
ANGÉLICA MENDIETA