Tecnología

Innovación para el mercado global, cerrando la brecha digital

Actualmente llegar al mercado global es más fácil, gracias a las plataformas comerciales digitales existe la oportunidad de que países en vías de desarrollo generen aplicaciones que se puedan “subir” y gente en todo el mundo pueda descargarlas. Ejemplos de estas plataformas son: App Store, Google Play o Windows Store, en las cuales a través de los dispositivos móviles compramos aplicaciones (Apps) para incrementar la productividad o para nuestro entretenimiento.

Según el portal marketingdirecto.com este mercado cuenta con una base instalada de 4 mil 300 millones de usuarios con dispositivos móviles y se proyecta un crecimiento de 17% para 2017, lo que brinda una gran oportunidad para hacer accesible nuevos productos a usuarios en todo el mundo.

Los desarrolladores de Apps o videojuegos pueden estar al otro lado del mundo y esto es irrelevante a la hora de descargar y comprar las aplicaciones, sin embargo, hacen falta dos cosas fundamentales para destacar en un mercado tan competitivo: el conocimiento y la innovación, es decir, no se puede desarrollar una aplicación o videojuego si técnicamente no sé sabe cómo hacerlo y la segunda tiene que ver con la manera de impactar al consumidor, es decir, un producto innovador. Por lo tanto, estos dos temas de interés son los que hay que fomentar; el conocimiento técnico que requieren las tecnologías de los Nuevos Medios o New Media (Industria de videojuegos, Apps, animación 3D, etc.), se relaciona con la brecha digital, ya que principalmente en los países desarrollados se generan estas tecnologías.

Asimismo, como complemento de este conocimiento técnico está la innovación, que alude a nuevas formas de pensamiento sobre las necesidades del mercado.

El conocimiento técnico que se requiere para permanecer a la vanguardia, en la gran mayoría de los casos, es difícil de obtener y muy costoso, debido al alto grado de especialización, además, el constante cambio de la industria New Media, que en cuestión de meses puede cambiar por completo procesos o crear nuevas herramientas, hace que sea muy difícil para el sector educativo por ejemplo, mantener actualizados sus programas académicos. De esta manera, la brecha digital incrementa, ya que los egresados no cuentan con el perfil para innovar en este ámbito.

Los estudiantes que se forman en las instituciones de educación superior en México, tienden a quedar rezagados en comparación con profesionistas de otros países, esto se debe a que los programas educativos en México son diseñados desde la academia, sin embargo, en otras naciones, los alumnos aprenden de manera conjunta con la industria, lo que genera un ecosistema que puede adaptar sus prácticas rápida y eficientemente. Para reducir la brecha digital en la región, es muy importante que se generen vínculos de colaboración efectiva entre las instituciones de educación superior y la industria que atienda a mercados globales, para crear proyectos de base tecnológica que impulsen la economía local.

En el tema de innovación, los desarrolladores debemos ofrecer algo único, una experiencia, un pasatiempo, algo viral, enfocado a las necesidades y gustos de un cliente globalizado, es decir, debemos pensar para un mercado global, esto nos permite atender las necesidades de este mercado o crear nuevas necesidades, lo que generará una mayor rentabilidad, permitiendo el desarrollo de más y mejores empresas.

No será fácil eliminar o hacer más pequeña la brecha digital en México, requiere de un esfuerzo real, concreto y conjunto entre el gobierno, sector educativo y empresarial; por esta razón, en Mantiz Game Studios la capacitación e innovación es una constante, asimismo, gracias a nuestra sede en Vancouver B.C. Canadá, hemos traído a México capacitación de primer nivel de la industria actual. Ésta capacitación está reconocida por México FIRST y se ha otorgado hasta el momento en 10 instituciones de educación superior, beneficiando a 185 alumnos, los cursos en su mayoría se han impartido en el Estado de Hidalgo, algunos de los egresados ahora son desarrolladores en Mantiz y otros han empezado a generar sus propios proyectos dentro de sus instituciones y realizando sus propias ideas de negocio, lo cual da muestra de que es posible reducir esta brecha digital, ya lo demás… depende del apasionado gamer que cada quien lleve dentro.

Camilo Miguel Islas Amador

CEO Mantiz Game Studios

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.