Negocios

Crecer sí importa

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En otro momento, era evidente que el crecimiento económico era condición necesaria para lograr una mejor calidad de vida. Sin embargo, vivimos tiempos en los que el presidente asegura que el crecimiento del PIB no es relevante porque “lo que importa es el desarrollo, que significa crecer con bienestar, no crecer por crecer”. Tal vez sea inútil recordar los tuits del ahora presidente cuando le reclama a la administración pasada el magro crecimiento sugiriendo que bajo su mando se lograrían mejores resultados, pero es interesante a la luz del nulo crecimiento que ha tenido en el país durante los primeros nueve meses del año.

El PIB es una medida de producción y como tal, deja muchas cosas de lado. En el PIB no se incluyen satisfactores como la calidad del aire, la limpieza del parque en el que sacar a pasear a los niños o la (in)seguridad con la que puedes llevar a cabo tus actividades diarias. De entre todos los índices que intentan medir de alguna manera el bienestar, concepto amplio y subjetivo, el que me parece más completo y más robusto metodológicamente es el Índice de Progreso Social desarrollado por Social Progress Imperative. A nivel global, este índice utiliza 51 variables de progreso dejando de lado los datos típicamente económicos. En la última edición de este índice, México ocupó el lugar 55 de los 149 países evaluados. No sorprenden los primeros lugares —Noruega, Dinamarca y Suiza—, ni los últimos —Chad, República Centroafricana y Sudán del Sur.

La semana pasada México, ¿Cómo Vamos?, en asociación con Social Progress Imperative, presentó el Índice de Progreso Social a nivel estatal. Le tomamos la palabra al presidente y decidimos hablar no únicamente de crecimiento económico, sino de progreso y de desarrollo. Se le hicieron algunos ajustes al índice global para incluir variables relevantes en México, como la tasa de obesidad y la diabetes. El primer resultado del índice muestra lo que en las últimas semanas ha sido evidente: el principal problema del país es la seguridad. No caben los eufemismos. La inseguridad percibida, la tasa de homicidios, el nivel de crimen violento, la presencia de crimen organizado, están incluidos en este índice.

Los tres estados que salen mejor evaluados en los 58 indicadores de progreso son Nuevo León, Querétaro y Aguascalientes. Los tres con menor progreso son Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Pero más allá de los primeros o los últimos, lo que el IPS estatal muestra es un mosaico de variables que le dan a los tomadores de decisiones la información específica para implementar políticas públicas precisas para incidir sobre el bienestar de sus comunidades.

El IPS estatal mostró una importante correlación con el PIB per cápita de cada estado. Alrededor de 70% del cambio en el progreso social está determinado por el crecimiento económico (información en mexicocomovamos.mx). En el SPI internacional suelen decir que el PIB no es destino, pero claramente es importante para lograr cualquier avance en bienestar.

Regreso a lo evidente, para progresar hay que crecer. No es suficiente el crecimiento económico para impulsar el bienestar de una sociedad, pero es un buen inicio. Sin crecimiento, no habrá desarrollo.

@ValeriaMoy

Google news logo
Síguenos en
Valeria Moy
  • Valeria Moy
  • @ValeriaMoy
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.