Política

Que no solo llueva

O llueve o cambiamos hábitos”, declaró esta semana el gobernador, ante la Declaratoria de Emergencia por la sequía en nuestro estado. Las presas están al límite con 29% de agua promedio entre las tres principales que abastecen la ciudad, se pronostican pocas lluvias de aquí al verano, y nuestros hábitos y prácticas industriales en relación al agua son de abundancia. Esto me recuerda los años de bonanza que hemos vivido en México, siempre impregnados de vivir al día y dejar para luego, acciones que nos sirvan para siempre, y sobre todo para las crisis que invariablemente llegan.

Necesitamos cambios urgentes en todos los niveles. Por ahora tenemos que resolver de manera preventiva de dónde vamos a abastecer a la zona metropolitana de agua en los próximos meses de calor. Esto ha llevado a que AyD junto con el apoyo del estado y municipios activen pozos para obtener aguas subterráneas . Una de las tantas acciones posibles.

En cuanto a acciones personales, nos exige transformarnos de habitantes a ciudadanos. Se nos pide reducir el consumo de agua, ese bien preciado que sabemos que es limitado, pero lo disfrutamos como infinito. Negocios, comercio, casas y personas hoy podemos obtener nuestra huella ambiental y saber nuestro impacto en el medio ambiente. Municipios como San Pedro han habilitado esta plataforma. Hacernos conscientes de cuánta agua consumimos, cuánta luz usamos, qué tanta basura generamos, es el primer paso para tomar conciencia.

Los cambios empiezan con las personas, pero no solo podemos pedirles a los ciudadanos. La industria es quien más utiliza agua en las ciudades. Entre las compañías que más consumen, están las de entretenimento, hoteles, hospitales y de comida. Se habla del “acaparamiento” del agua, apropiación de un bien público para el beneficio de empresas privadas. Este término involucra una noción de desequilibrio donde unos ganan y otros pierden de manera injusta. A nivel país, la agricultura utiliza el 70%, la industria e hidroeléctricas cerca del 14% y el uso doméstico apenas el 10% (CNA).

O llueve o cambiamos no solo hábitos, sino leyes y prácticas para evitar el uso ineficiente y desequilibrado del agua.

Valeria Guerra

Google news logo
Síguenos en
Valeria Guerra
  • Valeria Guerra
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.