Cultura

¿Y el Bicentenario de la Independencia en México? Bien, gracias...

  • Vesperal
  • ¿Y el Bicentenario de la Independencia en México? Bien, gracias...
  • Tomás de Híjar Ornelas


¡Quién sabe que hubiera
descubierto Colón si América
no se hubiera interpuesto!
Stanislaw J. Lec

Compongo esta columna al calor de la noticia de un ligero pero aparatoso daño ocurrido al edificio de San Pedro Tlaquepaque donde se presume se adhirieron, el 12 de junio de 1821, los jefes militares de la Diputación Provincial de Guadalajara convocados allí por el brigadier Pedro Celestino Negrete, al Acta de Independencia de la América Septentrional, lance que al día siguiente secundó el gentío que en la capital acompañaba el traslado de la pequeña imagen de la Virgen de Zapopan del templo de Santa Teresa al catedralicio, al comienzo de su recorrido anual a la ciudad en el tiempo de aguas. La transición fue tan serena y pacífica que al cabo de pocas horas, el 14 de junio, la secundaron todas las autoridades civiles y eclesiásticas de la Nueva Galicia, excepto el Intendente José de la Cruz, que huyó al puerto de San Blas, jurando la independencia de España en las Casas de Gobierno. Acorde a lo dicho, poco después el regidor tapatío Urbano Sanromán propuso a sus pares investir a la imagen zapopana como Generala de Armas del primer territorio de lo que hoy es México en separarse absolutamente del trono español, la Nueva Galicia, ceremonia que pudo verificarse el 15 de septiembre del mismo año. Con dos sombras para el patrimonio edificado, las barbáricas acciones contra el Palacio de Gobierno de hace dos semanas y el episodio imponderable apenas señalado, comenzamos en Jalisco la cuenta regresiva del bicentenario de la Independencia en México, pero también con la necesidad de desagraviar estas afrentas reparando en los meses que siguen los daños que el agua acumulada en la azotea por el taponamiento de los caños –la corrupción de gobernantes y súbditos– ha provocado. Si el repelente vídeo que produjo y divulgó el capo José Antonio Yépez Ortiz, el Marro, apenas supo de la aprehensión de su madre y en el que rezuma tanto odio a la humanidad cuanto pudo no significa que ya tocamos fondo, no sabe uno qué sigue, y más si colegimos la multitud de Marros para los que ya nada implica ser hijos de la Iglesia por el bautismo y ciudadanos por la educación pública y gratuita, enganchados como se hayan en ir en pos de la ganancia material aún volviéndose lacayos del mayor de todos los males del capitalismo, la avaricia. Marie Jackson, geóloga por la Universidad de Utah, acaba de descubrir la fórmula del concreto que durante casi dos mil años ha mantenido unidos los sillares de ese portento de la arquitectura romana que es la cúpula del Panteón de Agripa: ceniza volcánica, cal y agua de mar. Y bien, con elementos muy parecidos se modeló hace 500 años la cultura mexicana: la ceniza de las culturas amerindias, la cal del cristianismo y las lágrimas derramadas durante este proceso, así que algo mejor que lo que está pasando ha de depararnos la vida siempre y cuando salgamos del fango en el que nos ha sumido la corrupción de gobernantes y gobernados. Hagamos pues lo que nos toca respecto a la efeméride aquí aludida no ya para proyectar las tres garantías del Plan de Iguala, ‘religión, independencia y unión’, sino las apenas propuestas por José Sarukhán, procurar a nuestros males “una solución ecológica, social y ética”.

Algo mejor que lo que está pasando ha de depararnos la vida… cuando salgamos del fango

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.