Cultura

RIP por Marcos Arana Cervantes

  • Vesperal
  • RIP por Marcos Arana Cervantes
  • Tomás de Híjar Ornelas

Con 81 años encima, que acababa de cumplir el 18 de junio de este 2021, y que para él todavía eran lozanos, acaba de salir de este mundo Marcos Arana Cervantes, un modelo de lealtad, de servicio público y de cultivo amoroso y fecundo de la palabra hablada y escrita y hombría de bien para todos los que tuvimos la suerte de coincidir con él.

Cursó los estudios humanísticos en el Seminario Conciliar de Guadalajara cuando el plantel aún mantenía un rango muy elevado en la enseñanza de nuestra lengua materna y de las letras clásicas; después, en la capital de la república, los de periodismo en la Escuela Carlos Septién García, pionera en el ramo en México y con algo más que sedimentos de los valores universales cristianos, sin ser confesional, bagaje que Marcos compartirá luego y durante muchísimos años, desde el ejercicio sistemático, intenso y profundo del reportero - columnista - editorialista todavía en la edad de oro de los rotativos tapatíos El Sol de Guadalajara, El Occidental y El Informador.

Echando su cuarto a espadas, fundó él mismo un periódico, Tonalá de Hoy (1973) sin dejar su otra trinchera, la radio, donde fue pionero en Guadalajara del primer sistema de noticias, del que nacerán INFORJAL, NOTISISTEMA y la 880 noticias, de donde pasó después a canchas tan variadas como Radio Triple AAA, Radio Red, Radio DK y Zona 3 noticias.

Presidió, del 2014 al 2016, el Colegio de Periodistas de Jalisco, A.C, “Unidos por la comunicación” y dio a la luz muchos libros, entre los que destacan los que dedicó a su patria chica: Tonalá en el siglo XVI (1973), Por donde el sol sale (1984), Sol mestizo (1995), Cerámica de Tonalá (1998), Tonalá, donde el barro habla (2009), Rosario, la de los Palomitos (2013), dejando en prensa el que ahora será póstumo, Tonalá, su territorio. Carlos V (2021).

Otros títulos suyos fueron La Pastorela (1974), Así se hace la política en México (1976), Jalisco hecho a mano (1988), Guadalajara, cien años de historia (1989), Los constructores de Jalisco (2004) y Los elegidos mueren jóvenes (2015).

Deliberadamente dejé fuera de esta mención incompleta su producción bibliográfica una obra que sin ser él historiador sí le alcanza ese rango en el campo biográfico. Me refiero a Después de la tormenta (2005), investigación dedicada al sexto arzobispo de Guadalajara y primer Cardenal mexicano de don José Garibi Rivera, al que nos presenta como nadie lo ha hecho mejor y a través de datos puntuales, que es como decir eludiendo apologías, como constructor de paz y armonía para la capital de Jalisco y su dilatada comarca luego de los agitados años de la persecución anticatólica en México.

Como servidor público fue Presidente Municipal de Tonalá de 1983 a 1986.

En el 2019 tuvo la satisfacción de abrir a quien lo solicite y requiera un espacio privado, la Biblioteca Angelita Cervantes; en ella, además de honrar la memoria de la autora de sus días, puso a disposición de los interesados su biblioteca personal debidamente catalogada y prenda de su amor por la palabra que, dijimos, cultivó en todas sus formas.

Con Marcos Arana se va un paradigma de ese linaje de jaliscienses de prosapia, formado en la primera mitad del siglo pasado, es decir después de la tempestad, pero todavía con las ventoleras y estragos que dejó a su paso el tornado y que por ello le apostó al Jalisco de la participación democrática, la comunicación y la cultura, como ingredientes indispensables para la consecución del bien común. Descanse en paz quien con tanta solicitud y afanes mucho nos ha dejado.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.