Cultura

Ignorancia ante la inseguridad

En el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa se criticó mucho su “guerra contra el narcotráfico”, ahora la “narcocultura” se abraza, incluso el mismo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se permite saludar a familiares de conocidos líderes de grupos delictivos, pero la inseguridad sigue creciendo y no existe una estrategia real para atacar esta incidencia en el país, por ello se presentan peticiones tan absurdas como la emitida por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, a los senadores de Morena, para tipificar como delito la venta de videojuegos que hagan apología del delito o que contengan mensajes sobre el consumo de drogas a menores de edad.

Se debe reconocer que algunas circunstancias requieren atención, como lo reportado el pasado 9 de octubre, donde tres menores de edad fueron rescatados en Oaxaca, de entre 11 y 14 años, quienes fueron contactados a través del videojuego para teléfonos móviles Free Fire, luego por Facebook y finalmente por WhatsApp; pero, se debe analizar si realmente existe una responsabilidad de los productos de entretenimiento o si son omisiones en el respeto a la clasificación de los videojuegos, que ya se tiene, por parte de las autoridades, así como por la ignorancia del tema; e incluso, la irresponsabilidad de padres de familia que compran estos juegos para sus hijos sin importar si tienen la edad adecuada para comprenderlos.

Como ya se expresó en este espacio, así como en algunos textos de Milenio, los videojuegos son blanco de censura en algunas partes del mundo, como debe hacerse cualquier producto de entretenimiento, pero no se señalan las producciones de televisoras nacionales como Televisa, así como algunas más internacionales, entre las que podemos destacar “La reina del sur” o “El señor de los cielos”, pero lejos de señalarse, prohibirse e incluso criticarse, se mantienen como parte esencial de la cultura popular de México, reflejo de una “narcocultura” y de una apología del delito que deriva en menores buscando ser “sicarios” o “jefes de un cartel” como una aspiración personal.

Esto realmente es producto de destinar algunas horas de su día a jugar un videojuego donde el objetivo es luchas contra redes de terrorismo, narcotraficantes, espías, milicias de países que buscan invadir territorio, o extraterrestres que quieren acabar con la humanidad; o bien podría ser resultado de la omisión del gobierno federal para mostrar las verdaderas consecuencias de los actos delictivos de esta índole, además de acompañar un programa de educación adecuado para los menores de edad y padres de familia sobre el uso adecuado de los videojuegos, y sobre todo entender que se trata de “ficción”, pues no veo niños, niñas o adolescentes tratando de volar con polvo de hadas después de leer Peter Pan.

La ignorancia motiva propuestas como la de Rosa Icela Rodríguez al Senado, que no tienen sentido alguno; debemos reconocer que ningún menor tiene los recursos para adquirir un videojuego de este tipo… 

Teodoro Santos

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.