Desde hace algunos años la empresa estadounidense de videojuegos y software, Microsoft, ha apostado por llegar a los videojugadores que ya no están interesados en adquirir consolas que requieran de un disco físico para poder jugar sus títulos preferidos, pues ya cuentan en el mercado con una opción de consola Xbox One que únicamente cuenta respaldo para las versiones digitales de sus productos teniendo como máxima característica un almacenamiento interno superior con un mínimo de disco duro interno de un terabyte.
Además de esto hace pocos días dieron a conocer mediante la convención Xbox 2019 la llegada del Xbox Game Pass, el cual prentende simular lo que ofrecen plataformas similares como es el Google Stadia, es decir que los jugadores que adquieran este tipo de pase anual podrán elegir de entre una amplia gama de títulos exclusivos de Microsoft que podrán descargar tanto en su consola Xbox One, como en sus Computadoras Personales (PC), apostando de manera más fuerte a un mercado digital para que el jugador perezoso de la actualidad evite siquiera ir a perder el tiempo en las tiendas de juegos físicos y supuestamente así mitigar un poco el daño al medio ambiente.
Esto ya que la estrategia de la compañía estadounidense no se centra solo en las compras en línea, pues para el jugador despistado que aún no conoce esta modalidad de compras en línea o que incluso aún tiene sus reservas de llevar a cabo estas transacciones por miedo a la inseguridad virtual y los fraudes, mantendrán en las tiendas una exhibición amplia de cajas de videojuegos que son muy pequeñas, similares a las de un juego de PS Vita, las cuales no contenderán discos físicos de los videojuegos, sino que incluirán únicamente un código de descarga para estos títulos que podrán instalarse posteriormente en su consola o computadora, sin discos pero aún generan algo de desechos plásticos.
Retomando un poco el tema del Xbox Game Pass, al momento se tiene una cantidad de títulos muy limitada, destacando los emblemas de la empresa como son: Halo, Gears of War, Forza Motorsport, entre otros; pero se ha hecho la promesa a los fanáticos que para el 2020 esta lista se ampliará constantemente para poder llegar a los diferentes nichos del mercado virtual y así satisfacer todas las necesidades que se presenten para cubrir con esta demanda de juegos digitales a la cual se están abriendo más los directivos de Microsoft.
Esta apuesta no es ajena a su competencia, Sony y Nintendo, pues ambos tienen ofertas en juegos que son únicamente digitales, sin embargo han logrado demostrar que este mercado es de mayor interés para los jugadores en títulos que ya no están disponibles en el mercado físico, es decir aquellos de consolas más antiguas, por lo que se perfilan a mantener el mercado físico de sus títulos debido a la gran demanda que llegan a tener algunos de los mismos en el mercado de coleccionistas pues incluso juegos de las primeras generaciones de consolas de videojuegos llegan a ascender a costos elevados de miles de dólares, dependiendo de la condición en la que se encuentran, para ofertarse en el mercado de coleccionistas de estos productos, el cual va en aumento en los últimos años; pues como se ha mencionado antes en este espacio la nostalgia vende y mucho.
Habrá que ver en los próximos años cuando las diferentes compañías lancen completamente sus nuevos productos al mercado.