En el marco del vigésimo aniversario de Monólogos de la vagina, además del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el pasado martes, en pandemia, con el aumento diario de las terribles cifras de violencia contra la mujer por el encierro, parte del equipo nos unimos una vez más de manera remota, pero más cercana que nunca. Y fue más que conmovedor.
Con nosotras estuvo la maestra Gabriela Castellanos, coordinadora para la igualdad de género de la FES Acatlán-UNAM, quien aterrizó datos que siempre hemos manejado en la puesta en escena, pero que desgraciadamente cada vez se tienen que actualizar para mal. En violencia, en crueldad, en muertes. Ahora, la parte hermosa fue que esta producción de Morris Gilbert (Mejor Teatro) reunió, casi sin querer, a mujeres que somos grandes amigas y en ocasiones rivales profesionales, pero siempre con una absoluta sororidad en todos los tiempos de nuestras carreras y vidas juntas, venga lo que venga. En esta ocasión estaba la increíble Janet Arceo, siempre clara y amorosa con todas; Mónica Garza, periodista aguerrida que no sabe parar; Pamela Cerdeira, otra entrañable mujer quien no teme meterse en problemas por sus convicciones; Pilar Boliver, gran actriz y conductora, además de ser parte del elenco original de la obra hace ya más de dos décadas, y Laura Pérez Cisneros, otra gran periodista quien siempre nos explica lo que pasa en el mundo, además de una servidora.
Más de 120 mujeres han hecho Monólogos de la vagina en México. Ahora multipliquen esas historias por millones y millones. Nunca había sido más urgente que se contaran. ¿La buena noticia? Así será. Nos vemos mañana en el Centro Cultural San Ángel para ello.
Twitter: @susana.moscatel