Espectáculos

El 'draft' de las televisoras

Ayer ultimábamos los detalles de esta columna cuando llegó el comunicado de Televisa explicando cómo venderán los cambios en sus diversos espacios de noticias, así que nos concentramos en eso.

En efecto, a partir de agosto, se supone, la televisión mexicana cambiará para siempre. No es la primera vez que nos encontramos ante una fecha o etapa que promete lo mismo, pero si es novedad que ahora la tecnología no solo sustenta esta promesa, la obliga.

Que Televisa ya haya hecho claros sus planes solo pone más presión en el resto de la televisión abierta. Y créanme, en Tv Azteca están absolutamente divididas las emociones. Por un lado, una tremenda esperanza de que ahora sí se abrirán espacios que antes eran imposibles y, por el otro, un terror (muy clásico de los que trabajamos en los medios) de que ya no hay nada seguro. En efecto, no lo hay. Tienen a algunas de las mejores personas a cargo de los cambios y lo que sí les puedo asegurar es que se están escuchando todas las propuestas.

Pero también hay información de que uno de los nuevos programas será uno de cocina con Martha Guzmán y Johanna Vegabiestro al lado de Omar Fierro. Me encanta la idea, porque ellas fueron tremendamente desaprovechadas por Televisa, pero tendrán que esforzarse mucho por hacer algo tan revolucionario en la materia que hasta Chepina Peralta quede en el olvido. Nada fácil, considerando que en todos lados, incluyendo Netflix, el furor por los programas de cocina está saturando la pantalla de lo mismo.

¿Quieren hacer un verdadero cambio, televisoras? Tengan a sus grandes figuras y permitan que se sientan seguras. No solo hablo de pagar una exclusividad, no hagan lo mismo con las personas que lo que hacen con su archivo de telenovelas. No las guarden para que nadie más las usen. ¿Les pagan? Pónganlas a trabajar. En cosas nuevas. No en la copia número 38 de Ventaneando, que es para lo que se llevaron a Inés Gómez Mont a Televisa. No sé por qué, pero empiezo a sentir un deja vu.

Un verdadero cambio sería dejar que los actores y conductores y hasta cantantes se puedan contratar donde quieran, donde este el mejor proyecto, sin miedos de veto ni de retribución. Ya pasó mucho tiempo desde que las estrellas de Televisa hacían el ridículo corriendo aterradas de las cámaras de Ventaneando, no fueran a ser vetadas. O que una de las máximas estrellas fuera perdida en el universo, porque Telemundo decidió comprar su telenovela, la cual Televisa le había dado permiso de hacer ¿verdad Lucía Méndez?

Televisoras, ya no traten a su gente como utilería. Que los nuevos en este juego lo sepan ya. Los resultados siempre son mejores cuando se trabaja por amor que por terror. Y más en un proyecto creativo.

Ah, y por cierto, entre tanto robadero de gente entre las empresas sé de varios que han tratado de aplicarle el jefe “es que me quieren aquí y me van a pagar más”. Noticia de última hora: los jefes se conocen. Juegan golf juntos. Platican y llegan a acuerdos. Siempre sabrán cuando uno dice la verdad. ¡Suerte a todos!

Twitter: @SusanaMoscatel

Google news logo
Síguenos en
Susana Moscatel
  • Susana Moscatel
  • 25 años de periodista y conductora de entretenimiento. Ha publicado tres libros, traducido 18 obras y transmitido el Oscar y el Tony, entre muchos otros. Escribe de lunes a viernes su columna Estado fallido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.