“Por ahí andas, ya merito, dale un poco más y llegas a la meta, estas cerca de lograrlo, es probable que esté por ahí la respuesta, prácticamente estás a un ápice de lograrlo, sigue adelante, sigue así” son alusiones que hacemos a otrora personas que deseamos ayudar; lo interesante aquí es que muchas de las coacciones sabemos la respuesta o el camino para facilitarles el cómo lograrlo, pero no se lo decimos, para que aprendan por sí solos el que sí pueden hacerlo y ser exitosos por ellos mismos, este realmente es el verdadero aprendizaje y apoyo que una persona puede otorgar a otra. A este proceso hoy se le llama coaching, que desde Carl Rogers, el padre de la psicoterapia quien a mi parecer descubrió este método, se ha puesto de moda el practicarlo, hoy es común verlo en las empresas.
“Estoy a punto de lograr las ventas del mes, siento que no lo lograre, ¿qué puedo hacer? Ya hiciste un análisis del 80-20? En donde el 20% te puede dar ganancias del 80%? Y no al revés en donde el esfuerzo del 80% te dé ganancias del 20%?”
“Tengo que saber por qué se originó el accidente que le costará a la empresa mucho dinero; para poder evitarlo, ¿por donde comienzo? Quizás una investigación a fondo del mismo te dé la respuesta, utiliza herramientas simples pero poderosas, como el 5w-1h, que en inglés son preguntas, en español serían: ¿Qué sucedió?, ¿dónde fue?, ¿cuándo ocurrió?, ¿quién participó?, ¿por qué ocurrió?, ¿cómo se originó?”
“El cliente tiene una queja de la calidad de muestro producto, ya amenazó que cancelaría los pedidos si no encontramos el origen y la corregimos, ¿por dónde empiezo? Utiliza una herramienta sencilla pero poderosa, que se llama ‘el pescado de Ishikawa’, en donde la cola del pescado es la causa, y la cabeza es el efecto, descríbelos; para no confundirte, sobre el dibujo del pez coloca seis espinas que representan las posibles causas, haz una lluvia de ideas con las personas involucradas y clasifícalas escribiendo en cada espina problemas de método, medio ambiente, etc. _