Negocios

El común denominador

  • Negocios en Movimiento
  • El común denominador
  • Sergio Luis Naumov

Los seres humanos somos muy cómodos la mayoría de la veces, y para ello inventamos “Los Paradigmas”. ¿Qué significan estos? Proviene del griego “paradeigma” y se define como “modelos”, “patrones” o arquetipos a seguir. Yo lo defino como “un conjunto de reglas y estructuras mentales y físicas, que inventamos para hacer más cómoda y confortable nuestra existencia”, y creo que podríamos citar un sinnúmero de ejemplos: el traje y la corbata, el automóvil, los teléfonos celulares, el telégrafo, el correo electrónico y todos los antecesores de esto paradigmas serían una muestra de los miles o millones de paradigmas que hemos inventado a través de nuestra existencia.

Ahora bien, ¿por qué a algunas personas les va bien, o mal o más o menos?

Considero que las personas trabajan bajo un paradigma mental que llamaremos “El común denominador”, simplemente inventan y repiten algo que les ha funcionado para llevar sus vidas personal y/o profesionales, y que casi siempre los resultados son exitosos.

Podría haber incluso una ecuación compuesta por varios elementos, como la formalidad, la estructura, la disciplina, el ser constante y determinado, tomar decisiones ágiles, el estudiar mucho sobre un tema y prepararse, el conducirse por los principios de la ética y la moral, entre muchas otras variables.

Las personas por lo general experimentan y si les funciona por ahí vuelven a repetir el patrón o paradigma que les ha funcionado, entonces podríamos revisar algunos ejemplos prácticos y cotidianos:

• El llevar a cabo una agenda de trabajo/ formalidad, estructurado, seguimiento y contundencia = obtener un buen resultado, sin duda.

• Mantener un proceso de negociación/conocer el producto o servicio, ser formal, tomar decisiones ágiles y llegar a un acuerdo oportuno = a que ambas partes ganen y se sientan satisfechas.

• El equipo falló en la operación/conocerlo a profundidad, seguir los pasos de acuerdo con el manual o con base en la experiencia (en ausencia del manual), y ser preciso en las acciones a solucionar = tendernos de seguro un equipo operando exitosamente.

• Conflicto laboral/analizar el caso a profundidad, identificar las causas precisas siguiendo una metodología, y teniendo claro que se desea una solución justa = solución del conflicto y que todos queden satisfechos, evitando se vuelva a repetir.

• Venta de producto o servicio/conocer el producto o servicio perfectamente y su mercado, condiciones de operación, precio de la competencia, existencia en inventario, soporte y tiempo de entrega más la ética en el manejo = complacer las expectativas más exigentes de un cliente, sin importar el precio en muchas ocasiones.

¿Ven cómo “el común denominador” es muy importante? Debemos tener claro qué factores nos favorecen en el momento de hacer esa mágica división de cualquier situación, pues será lo que determine su resultado.

¿Sumamos?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.