A cinco meses de haber asumido el poder, el gobernador Julio Menchaca Salazar presentó los cuatro acuerdos que sustentarán el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, los cuales son: Buen Gobierno, Bienestar, Más Oportunidades y Desarrollo Sostenible.
Este plan se integró mediante 105 foros de consulta, lo que se discutió primero, se agrupó en los cuatro ejes que dieron por resultado seis categorías: infraestructura, salud, educación, programas de bienestar social, seguridad pública y equipamiento, y otros más.
El Plan Estatal de Desarrollo ha mostrado un nuevo sistema de gestión de gobierno, encabezado por el joven secretario de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello, tratando de dar amplia cobertura a la opinión de la gente para captar sus ideas y conocer de cerca los problemas sociales que tienen de su propia voz para minimizar cualquier riesgo en la toma de decisiones.
De alguna manera es la transformación que espera la gente y una esperanza de que no sea solamente escuchada, sino que su voz también se refleje en los resultados que estamos esperando en el corto plazo de este gobierno.
Desde luego, hay algo que lastima a la sociedad y que ningún plan de desarrollo ha logrado acabar, la pobreza, por ello, tanto el gobierno actual como quien encabeza este plan de desarrollo están bajo la lupa de cómo pueden lograr no solamente traer proyectos para acabar con la pobreza, que aqueja a la mitad de los hidalguenses sino cómo involucrar a la gente para participar en el desarrollo del bienestar en todo el estado. Con la esperanza y la confianza que los hidalguenses le han dado a este gobierno los ciudadanos esperan que cumpla con los resultados de estos foros y no se quede en papeles y proyectos.
Es importantes señalar que el PED incluye un programa hídrico para asegurar el abasto de agua en las regiones más alejadas y olvidadas por anteriores gestiones, mejorar la red estatal de carreteras y caminos rurales y el acceso a toda la población a mejores servicios de la autoridad.