La comunicación es esencial en la historia humana. Desde el nacimiento del hombre, la comunicación es la base de un desarrollo mental basado en los hechos que se han comunicado, como los datos históricos para ayudarse a recordar y generar un afecto entre las personas.
Gracias a esto, las civilizaciones de todo el mundo han empujado a entender e interpretar la historia, ya que sin una comunicación no hay identidad, sin identidad no hay vida.
La comunicación ha llegado a marcar el rumbo de todos los órdenes en la historia antigua y moderna, social, político, cultural, deportivo y ha permitido interpretar lo que percibe la ciudadanía, no solamente escribir la historia, sino analizar los hechos para que la gente comprenda lo que está ocurriendo en una sociedad que se vuelve cada vez más dinámica en todo el mundo.
La lucha de la comunicación, día a día señala el riesgo y las dificultades para llevar a cabo esta profesión.
Hoy vemos por medio de redes sociales miles, hasta millones de sitios y todo en el camino del respeto y admiración de cada uno de los trabajos, pero no debe olvidarse a los que han iniciado esta carrera o han integrado al camino difícil, que es hoy complejo para quienes vivimos en este clan.
Aprovecho hoy, aunque no es un día especial para los medios de comunicación, para recordar su lucha, no nombraré a ninguno porque no quiero omitir alguno porque me sentiré mal, todos merecen la felicitación por su trabajo, y no puedo dejar pasar sin decir felicidades a Vocales Radio, emisión en Radio Hidalgo, de la que me siento orgulloso de integrar junto a ese grupo de talentosos amigos que encabeza Andrés Torres, por sus nueve años de trabajo.
Deseo que la autoridad aguante más, porque es alguien muy respetuoso, pero que la mayoría no lo quiere, pero que respeta mucho su trabajo, felicidades a Vocales Radio.