Año con año se promulgan nuevas leyes generales sobre asentamientos urbanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano; México no era formalmente un país que reconocía el problema de los asentamientos urbanos, llamado metropolización el cual genera riquezas dadas las conexiones y flujo entre las demarcaciones, efecto del cúmulo de cambios estructurales y sociales.
Desde esta realidad, en la actualidad la gobernanza metropolitana se aborda como un problema de coordinación política y nuevos sistema de gobernabilidad en el área metropolitana, por ello, el Colegio Libre de Hidalgo lleva a cabo con gran éxito los foros denominados “Perspectiva sobre la transformación de Hidalgo” contando con destacadas participaciones de líderes comprometidos.
A través del diálogo y debate de ideas, así como reflexiones de las necesidades de mejorar la convivencia en el ámbito metropolitano por el desafío y oportunidades aunado al reto de desarrollar la zona metropolitana de Hidalgo.
Estos foros son una iniciativa que busca fortalecer el diálogo constructivo y la colaboración entre diversos sectores de la sociedad para impulsar el desarrollo sostenible y la transformación en el sistema de gobernanza de la región.
Ante este escenario se articuló una tendencia global en la cual existe un consenso en que la lógica especial de la economía basada en el conocimiento explica en buena medida la propensión a que las ciudades crezcan a medida de producir las conexiones y flujos entre las metrópolis, así en las regiones de Tizayuca y sus alrededores están presentando un nuevo fenómeno que genera sinergia de valor y conocimiento sobre la competitividad y las innovaciones que producen degradaciones ambientales, nuevas formas de exclusión, segregación especial y social.
El foro se presentó como primer fuerza regulatoria con la promulgación de la Ley de Asentamientos Urbanos como un modelo centralizado de planificación urbana; desde esta perspectiva y de cara al crecimiento de las ciudades en la región, se definió el fenómeno de la comulgación como una necesidad de coordinación entre las ciudad y que sea un modelo en Hidalgo.