La percepción ciudadana califica a la corrupción en el primer nivel de la problemática social, política y económica, dispuesta a apoyar cualquier estrategia que acabe con esta enfermedad social a la vez que los políticos la toman como materia electoral más que buscar erradicarla y todos afirman que con la corrupción jamás habrá un desarrollo que permita avanzar al país.
Sabemos que la corrupción es la problemática sin fin, pese a lo que se hace a nivel estatal como castigar a los presidentes municipales corruptos o combatir la violencia, el “huachicoleo”, la inseguridad y los demás problemas que genera, no encontramos una solución para poder acabar con ella porque ni el sistema jurídico, ni el político, han logrado generar las condiciones que acaben con este desorden.
Los expertos en el tema siempre se preocupan por la pobreza porque es la base que incrementa la corrupción junto con la falta de profesionalismo en el sector público ya que siempre está en riesgo su trabajo, porque el sistema político a la fecha no ha tomado en serio al empleo público, solamente lo dan a los compadres y amigos y pagan facturas, lo que permite cambiar toda la estructura del sistema público.
Con esa forma de trabajar la política da dos pasos atrás y uno adelante, no permite que el sistema laboral público llegue a desarrollarse.
Eso permite que los funcionarios aseguren su vida en la forma ilícita porque no tienen ninguna seguridad de continuar. A esto sumamos que vivimos en la pobreza, por eso la gente busca la comodidad en la corrupción para lograr tener algo para sobrevivir o medio tener bienestar.
El Plan Estatal de Desarrollo para Hidalgo en su período 2022-2028 contempla como meta en el rubro de combate a la corrupción una reducción superior al 50 por ciento en los índices obtenidos en el 2021, esto a través de indicadores estratégicos; enuncia el documento publicado en el Periódico Oficial del Estado el pasado primero de enero.
De acuerdo al documento, se establece la transparencia y rendición de cuentas, como principios fundamentales de la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar; además de algunas acciones para prevenir y combatir de forma efectiva la corrupción que ha saqueado al pueblo de la entidad.