Política

Espacio digital y derechos humanos

En 2015, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones (CDH) creó el primer mandato sobre la privacidad. Ese mandato recibe el nombre de relator especial para la privacidad. Las instrucciones de trabajo fueron claras: realizar un diagnóstico fidedigno y actualizado de los Gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y otros interesados con conocimiento de situaciones y casos relacionados con el derecho a la privacidad.

Determinado por las constantes violaciones y cada vez más graves expresiones de odio en el mundo y espacio digital, el CDH comenzó por analizar y conceptualizar el derecho a la privacidad, erróneamente entendido por algunos como únicamente la privacidad de datos personales.

La vida privada y cómo las personas hacemos “públicos” ciertos datos personales, no otorga el derecho ni a las compañías telefónicas, ni a los motores de búsqueda, ni a los gobiernos y mucho menos a los particulares, para hacer de esos datos privados esquemas de comercialización o botín político para nadie. Ahora algunas aplicaciones y teléfonos móviles nos preguntan si queremos dejar que “rastreen” con las aplicaciones todos nuestros movimientos y nuestros gustos, nuestras compras y nuestras búsquedas pero a veces ni siquiera los usuarios de estas aplicaciones o de la telefonía celular son conscientes -somos- de nuestra información y de cómo nuestra vida privada es cada vez más pública. Habría entonces varios niveles de protección a los datos personales y a aquellos datos que siendo personalísimos, siguen siendo privados aunque hayan sido publicados por nosotros mismos.

Luego viene el siguiente escalón en el análisis: cómo la esfera digital cada vez más convertida en una hoguera digital, vulnera, violenta y destruye nuestros derechos humanos en aras de la sacrosanta libertad de expresión. Este no es un tema menor. Las categorías de análisis y conceptuales, así como la metodología para crear un marco mínimo que nos permita definir el derecho, continúa en proceso de prueba y error para ampliar el umbral del derecho de manera correcta y aquí es donde es importante la reflexión y la pluma, a fin de contribuir de la mejor forma a respetar los derechos de todos.

Sara S. Pozos Bravo


Google news logo
Síguenos en
Sara S. Pozos Bravo
  • Sara S. Pozos Bravo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.