El 27 de enero se ha establecido para no olvidar a las víctimas del odio incitado y propagado para aniquilar a miles de personas. Se ha establecido para recordarnos que debemos luchar con todas las fuerzas contra estas formas de intolerancia y discriminación. Esta fecha nos recuerda que debemos estudiar, conocer y transmitir a las generaciones presentes y venideras, lo que realmente fue el Holocausto.
La fecha marca la liberación de Auschwitz-Birkenau en 1945, justo cuando las tropas aliadas avanzaban en varios flancos contra la Alemania de Hitler. Recordemos que un año atrás, en julio de 1944, las fuerza soviéticas encontraron el primer campo de concentración en Polonia, en Majdanek.
La pronta reacción de los alemanes para “borrar” toda evidencia de la “solución final” y del campo de concentración mismo, los llevó a la destrucción del crematorio grande ubicado en el centro del campo. Las prisas provocadas por la avanzada rusa generó la huida pronta de los nazis, dejando intactas las cámaras de gas.
También por esas fechas del 1944, para el mes de agosto, los soviéticos habían encontrado los campos de extermino de Belzec, Sobibor, y Treblinka. De estos campos solo quedaron las estructuras que sostuvieron las cámaras de gas y los cuartos donde vivían hacinados los judíos, porque un año atrás –en 1943- habían asesinado a todos los judíos de esos campos. En enero de 1945, los soviéticos liberaron Auschwitz, el campo de concentración y exterminio más grande.
Ahí encontraron los restos de miles y miles de cuerpos amontonados y restos de seres humanos. También se encontraron pertenencias de las víctimas: cientos de miles de trajes de hombres, más de ochocientos mil vestidos de mujeres, y más de catorce mil libras de cabello humano.
Hoy, tras 77 años de la liberación de los judíos en la Segunda Guerra Mundial, los algoritmos de las redes sociales en general y de Facebook en particular, han permitido el resurgimiento del odio a gran escala contra los judíos, a través de la negación del Holocausto. Por eso es importante escribir sobre este tema, porque no puede jamás volver a suceder que un ser humano sea perseguido, discriminado y asesinado por su color de piel o su creencias.
Sara S. Pozos