Política

Abrazar a Jalisco

  • Fuente Ovejuna
  • Abrazar a Jalisco
  • Salvador Cosío Gaona

Confusión y rispidez ha generado en Jalisco el anuncio ventilado por el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador al referirse a un nuevo esquema para la operación de los recursos federales en los estados de la República que contempla la designación de 32 coordinadores federales. El grave problema para nuestra entidad, sin menoscabo de que hay obscuridad en cuanto a la forma en que se operará este esquema, bajo qué directrices, y qué lineamientos, es que el tabasqueño pre designó como coordinador de Jalisco nada menos que a Carlos Lomelí, quien durante la reciente campaña electoral mantuvo una férrea disputa con el ganador electo al gobierno Enrique Alfaro Ramírez.

Lomelí no se contuvo o fue mal aconsejado -como lo señaló un periódico local- y de inmediato mostró su poderío y anunció que estaría a cargo de las 83 delegaciones federales en la entidad para vigilar la correcta aplicación de los recursos federales que llegarán a Jalisco por esa vía, y fue más lejos aún, mandó decir al gobernador electo -quien se tomó unas largas vacaciones- que será él quien represente al Ejecutivo Federal y en posición retadora le indicó buscara al presidente electo “a ver si lo recibía”. Alfaro por su parte, aseguró que su relación sería directa con el futuro presidente y no a través de intermediarios, “una figura fuera del orden constitucional”.

Lo cierto es que urge que todos los personajes implicados en este polémico asunto que se advierte como lucha de poder por el poder absoluto se decidan a ‘abrazar a Jalisco’. Es urgente dejen atrás lo ocurrido en el reciente proceso electoral, se retiren ya los atuendos de campaña, se olviden de soberbias y rencores, para procurar una rápida reconciliación y modificar sus extremosos posicionamientos que perjudican a Jalisco; tienen que ponderar a la preeminencia de los intereses generales de la población por encima de sus intereses y diferencias personales. Y en el tema del reparto del botín o de la aplicación del dinero, tendrá que haber mesura, sensibilidad y orden. Preocupa el golpeteo, preocupa el jaloneo y la actitud de ambas partes; ni el gobernador electo ni el virtual coordinador federal del desarrollo en Jalisco están en una actitud correcta.

Lo mejor será que busquen cómo embonar por Jalisco. El ejemplo fundamental de cómo se debe llevar este proceso lo dio Delfina Gómez Álvarez, quien fue candidata a la gubernatura del Estado de México y perdió. Andrés Manuel la pre designó coordinadora para esa entidad y lo primero que hizo fue salir a decir que ama al Estado de México, que será una facilitadora, que trabajará de la mano con Alfredo del Mazo -quien ganó la contienda- y que juntos construirán lo mejor para ese Estado. Una diferencia de actitudes y de mensaje que se da a la ciudadanía.

Estoy convencido que los partidos políticos, las Agrupaciones Políticas Nacionales -como “Confío en México”, la cual me honro en presidir-, así como la sociedad a través de las cámaras industriales, del comercio y los servicios además de las agrupaciones cívicas debemos unir esfuerzos para decirle al virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador que debe ser más claro y marcar ya las pautas de cómo operarán esas coordinaciones generales en cada estado y las direccione a que sean de servicio, de coordinación, de integración, de ayuda, de construcción y de mejoría para los estados, que una vez fijadas las normas y los parámetros instruya a que todos los coordinadores designados busquen la concordia y la necesaria coordinación con las autoridades locales a fin de resolver conflictos en vez de crearlos, para facilitar la operación eficaz de los programas federales en plena actitud de respaldo y fortalecimiento del pacto federal que sostiene a México, debiéndose además exhortar a las autoridades estatales para que asuman sus responsabilidades más respetando las que nuestra Constitución General de La Nación les atribuye a las diversas instituciones en que se depositan las tres funciones del poder público federal.

Reitero un llamado a la concordia, a la moderación y a la humildad del servidor público a dejar a un lado filias, fobias y asuntos personales. Sería una importante muestra de sensatez, de juicio, cordura y prudencia que se reúnan, que incluso el señor coordinador designado tenga la madurez para tomar la iniciativa para gestionar una reunión entre el presidente electo y el gobernador de Jalisco a fin que acuerden a ese nivel. Jalisco merece ese trato y que en base al esfuerzo conjunto se logre revertir el que nuestro estado recibe menos dinero federal de lo que le corresponde y que a partir del nuevo impulso Jalisco reciba el recurso federal suficiente para que se consoliden todos los programas federales que se requieren y se fortalezca el crecimiento con orden y calidad de vida en favor todos los jaliscienses.

@salvadocosio1
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.