Política

Balance, un tema más que personal

Lograr un equilibrio entre la vida personal y la vida laboral es un reto constante en la existencia del ser humano, quien lucha todos los días por alcanzar la productividad, pero también anhela ser feliz.

Siempre hay alguien que falta a las fiestas familiares, las reuniones escolares y las actividades recreativas, es lo que definimos como un padre o madre ausente, pues le ha tocado el rol de la persona económicamente activa, necesario para el sostén de la economía de muchos hogares poblanos.

La iniciativa para reformar la Ley Estatal del Trabajo para aprobar las "vacaciones dignas" está en espera, lo mismo que la extensión de días para el permiso de paternidad o los días de descanso ante una muerte perinatal. Sin duda pendientes no urgentes, pero sí importantes para mejorar.

Vivimos en un país donde nos acostumbramos a la poca calidad de vida; nuestros padres siempre dijeron que pasaban mucho tiempo trabajando por nuestro bien, aunque a la larga quizás ese pago de horas extras no compensa las ausencias en nuestra formación.

Y esto último lo saben bien las nuevas generaciones, quienes no están dispuestas a invertir minutos de vida en horas extras no remuneradas, en un trabajo que no les brinda reconocimiento social, y que no atiende sus necesidades básicas como las de seguridad social, pues incluso en casos como el síndrome de burnout, el gasto médico es absorbido por el trabajador.

El balance no necesariamente significa que se tenga un porcentaje del 50%de satisfacción en la vida personal y otro 50% en la vida profesional, todo depende de las necesidades de la persona. Pero en su mayoría la población necesita de políticas públicas que impulsen a las empresas a dar espacio a estos balances. Y es urgente hacerlo.

El que una persona pase más de ocho horas en el trabajo no significa que ese tiempo sea 100 por ciento productivo o que tenga un desarrollo pleno profesional. Tras la pandemia se demostró que le teletrabajo basado en resultados mejoró la distribución de presupuesto y carga laboral en horarios más flexibles, porque al final del día el empleado se ahorró el tiempo de desplazamiento a casa y pudo emplearlo con su familia o en intereses personales, eso le generó una realización personal que mejoró su desempeño y le motivo a permanecer en esa empresa.

Los sindicatos están en su papel de lucha por las garantías de los trabajadores, pero esos vacíos legales y las malas prácticas empresariales pueden frenar el cambio, de allí la importancia que como empleados pidamos reformas en las leyes laborales, urge se homologuen las leyes pues es increíble que tan solo cambiando de estado los trabajadores no tengan el mismo derecho a días de vacaciones, prestaciones de ley y permisos.

Hacer reformas a las leyes implica para algunos perdidas, pero al final se evita esa constante curva de aprendizaje con la constante rotación de personal. No sé trata de perjudicar a los empresarios, se trata de visibilizar las necesidades de los trabajadores que siguen siendo seres humanos.


Google news logo
Síguenos en
Rosario Portillo
  • Rosario Portillo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.