Política

Zonas protegidas

  • Tiempo vivido
  • Zonas protegidas
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

La presión de contar con los recursos necesarios para sostener los programas de apoyo económico a adultos mayores, becas a estudiantes, personas con incapacidades y otros, se combinó bien con la intención de revisar los gastos de muchos rubros del presupuesto federal, estatal y municipal donde había mecanismos de corrupción bien establecidos que permitieron a muchos funcionarios enriquecerse de manera descarada y notoria al descuidar las formas como de pronto vivir en desarrollos urbanísticos de costos millonarios o adquirir propiedades que sería imposible adquirirlos si se hubieran atenido a sus salarios por muy altos que estuvieran.

Pero pronto ante la crisis económica mundial y políticas que desalentaron la inversión nacional y extranjera que buscaban los paraísos creados desde el orden fiscal en México, como perdonar pagos de impuestos y hacer arreglos a la sombra de la corrupción, los recursos han menguado, obligando al gobierno federal a buscar dinero de donde sea posible; así, ha reducido los presupuestos, eliminado gastos a veces necesarios para el funcionamiento de la administración y eliminando los fideicomisos, cierto muchos de ellos malversados pero indispensables. 

Entre estos los que tenían por objeto sostener las zonas naturales protegidas, es decir, espacios físicos naturales donde los ambientes originales no han sido alterados por el humano o requieren ser preservados o restaurados para recarga de acuíferos o salvamento de la biodiversidad.

Obviamente por su riqueza estos espacios son atractivos para los poderosos coludidos con los gobiernos corruptos para desarrollar zonas hoteleras, o de viviendas privilegiadas o bien su explotación como las selvas con riqueza en maderas finas como ha sucedido en Chiapas o bosques madereros como en Durango y Chihuahua que habían detenido algo su devastación al ser cuidados y vigilados. 

O bien espacios en los litorales susceptibles de ser explotados turísticamente.

Al eliminarse los fideicomisos cuyos fondos los protegían, se dió la posibilidad de su ataque inmediato por los depredadores que solo esperaban la oportunidad para enriquecerse a su costa. 

Así en lugar de revisar y corregir los malos manejos de estos fideicomisos y preservar sus objetivos y beneficios, se abre la puerta a un mal mayor. Craso error.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.