Política

Los libros de texto de la 4T

  • Tiempo vivido
  • Los libros de texto de la 4T
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

En el ojo del huracán está la polémica sobre los libros de texto que la 4T ha editado como elemento de concreción de la anunciada reforma educativa, supuestamente parte de la revolución de las conciencias que nadie sabe de qué se trata, porque se vive un gobierno que se auto asume como de izquierda sin que medie algún leve elemento que lo constate. 

Veamos algunos aspectos,

El año pasado se conoció el Plan de Estudios de la Educación Básica, un documento de 210 páginas, de las cuales 11 son del índice e introducción, 23 páginas a la bibliografía que parece no sirvió de nada, si acaso se revisó efectivamente y 176 a su propio contenido, dividido en dos partes, la primera intitulada: Marco curricular del Plan de Estudios y la segunda: Estructura curricular del Plan de estudios.

Se ha señalado que en lo que se conoce, es decir, el Plan y los libros de texto no se siguió para su conformación el procedimiento que establece la Ley General de Educación. 

Se simuló una consulta para armar el Plan y sobre los libros nada se sabe del procedimiento, porque, además, se declaró reservado por varios años ´por lo que nadie lo puede conocer y menos analizar.

El primer inciso de la Parte I, se refiere a la Escuela Mexicana, 24 páginas en que se presume se trató de dar a conocer en qué consiste, cuáles son sus características, en un montón de párrafos que no obedecen a ninguna estructura o categorización pero sobre todo que no dicen nada nuevo que no se haya dicho ya en el transcurso de la historia de la educación en México y más de la época de la revolución hasta nuestros días. 

Si acaso se insiste en señalar que la educación tenderá a ser emancipadora, pero eso lo dijo Miguel Ramos Arizpe en las Cortes de Cádiz en 1811 cuando se refirió a la obligación de la educación que debe proveerse a los ciudadanos con propósitos libertarios.

A que se refiera este asunto, pues en señalar que la educación mexicana solo prepara fuerza de trabajo para los empresarios y la economía neoliberal, atendiendo las recomendaciones de la UNESCO, FMI, y la OCDE para que los niños se asimilen y adapten a la sociedad a la que pertenezcan, lo cual se evitará formando niños críticos el mundo. 

De eso se trata la emancipación de no acatar los paradigmas supuestamente neoliberales dotados por las organizaciones señaladas.

Dejemos aquí esta primera parte del análisis.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.