Deportes

Luego del coronavirus, la otra epidemia

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Una de las consecuencias del encierro (voluntario o involuntario) a que estamos sometidos los mexicanos por la contingencia del Coronavirus, será sin duda un nuevo brote en la epidemia de obesidad, que desde hace tres años fue declarada “emergencia sanitaria”.

Lamentablemente el confinamiento llevara en millones de casos al sedentarismo, origen de la epidemia de obesidad. Hay que señalar que, para hablar del sobrepeso en México, todas las autoridades mexicanas e internacionales, se refieren al caso precisamente como epidemia.

Nada más para dar algunos datos, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) refiere que 73 por ciento de los adultos y 35 por ciento de los niños y adolescentes tienen sobrepeso u obesidad, es decir, en total 60.6 millones de personas (52 por ciento del total de los mexicanos). Incluso agrega que los costos sociales por dicha enfermedad ascienden a más de 85 mil millones de pesos al año.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, al cumplirse tres años de la declaratoria de la obesidad como “emergencia sanitaria”, señalaba que aún no se tienen resultados y los casos de estas enfermedades no infecciosas siguen en aumento en México.

Incluso, el reporte Impacto Económico del Sobrepeso y la Obesidad en México 1999-2023, señala que anualmente fallecen en nuestro país más de 200 mil personas por padecimientos asociados al sobrepeso, como diabetes, enfermedades cardiovasculares, osteoartritis, y diversos tipos de cáncer y que, de manera directa, la obesidad causa más de mil muertes al año.

Otros datos: de acuerdo con el módulo de prácticas deportivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a noviembre de 2019 sólo 42.1 por ciento de los mexicanos es activo físicamente y hay rangos de edad que resultan preocupantes como que 61.3 por ciento de los adultos de 36 a 44 años son víctimas del sedentarismo y por lo tanto propensos a la obesidad. De quienes sí practican alguna actividad física (entre cuatro y cinco horas semanales) el 63 por ciento lo hace precisamente por cuestiones de salud.

Ahora, por el confinamiento, se han cerrado los gimnasios y la mayor parte de las instalaciones deportivas y se recomienda a la población no acudir a lugares públicos, como parques o jardines.

¡Qué bueno que se tomaron esas medidas para evitar que se disemine el coronavirus! Lamentablemente millones de mexicanos encerrados en sus hogares se dedicarán a estar sentados. Las consecuencias, como un nuevo brote de obesidad, podrán verse en dos, tres o cuatro meses. Claro una vez que concluya la emergencia actual.

Aros del Poder

Finalmente, el Comité Olímpico Internacional ya reconoció la posibilidad de que, por el Coronavirus, puedan aplazarse los Juegos Olímpicos de Tokio, que deberían comenzar exactamente dentro de cuatro meses, el 24 de julio… Para tener actividad física es recomendable, con todas las precauciones, caminar a la tiendita de la esquina para hacer las compras y pagar con tarjeta para evitar el contacto físico, como sugiere la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, que preside Iñaki Landáburu… Muchos de los socios y patrocinadores deportivos han anunciado medidas para apoyar la lucha contra el Coronavirus, pero quizá el más interesante es Cisco, la empresa tecnológica, que dio a conocer su compromiso por 225 millones de dólares en efectivo, productos y donaciones planificadas para respaldar la respuesta global y local al COVID-19… Retomando el caso de la salud por el Coronavirus, la aseguradora Plan Seguro informó a sus clientes que tengan la certeza, tranquilidad y seguridad de estar protegidos en todo momento ante un posible contagio.

Por el coronavirus, el deporte es silencio

El filósofo del estadio

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Roberto Fuentes Vivar
  • Roberto Fuentes Vivar
  • [email protected]
  • Periodista especializado en economía desde 1976. Columnista especializado en economía y deportes en La Afición desde 2006.Egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.