The Competitive Intelligence Unit realizó la semana pasada un análisis sobre la competencia en el mercado de streamings (plataformas multimedia como Netflix), que asegura que el contenido deportivo es clave en la guerra por atraer suscriptores.
Textualmente señala: “En un movimiento estratégico acertado, ViX Premium capitalizó su transmisión exclusiva de partidos de la Liga Mx para alcanzar 7.3 por ciento de participación, una ganancia de 1.3 pp (puntos porcentuales). Este caso confirma que el contenido local y deportivo es clave para impulsar las suscripciones en México”.
Y añade, “los modelos híbridos (suscripción + publicidad) sin duda permitirán ganar terreno de juego, especialmente entre usuarios más sensibles al precio. El contenido deportivo y local seguirá siendo un diferenciador significativo, mientras que la integración con otros servicios digitales y de telecomunicaciones se convertirá en un factor decisivo para aumentar el alcance”.
La guerra por atraer suscriptores es porque, de acuerdo con un comunicado de US Media, “la acelerada adopción del streaming y la Televisión Conectada en México marca un punto de inflexión en la estrategia de inversión publicitaria, con oportunidades clave para las marcas”.
Según el informe “Tendencias del Marketing Digital impactado por la Tecnología y los Datos” elaborado por iab México y Samsung, el streaming creció 26.7 por ciento en siete meses, mientras datos de Horizon Databook, señalan que ese mercado en nuestro país generó ingresos por seis mil 753.7 millones de dólares en 2024 y se esperan 21 mil 663 millones de dólares para 2030.
De ese tamaño es el pastel y el deporte está presente.
Aros del Poder
La agencia KPMG México señala que el Mundial 2026 traerá una derrama económica de tres mil millones de dólares y los recintos deportivos figuran como pilares clave para la generación de ingresos y proyección internacional. “Modernizar estadios es fundamental para la calidad y rentabilidad del torneo”, dice... Grave, pero la red de casetas administrada por Caminos y Puentes Federales está bajo revisión, porque los anteriores contratistas perdieron la concesión y hasta se les acusa de sabotaje por fallas en los TAG, algoritmos alterados y cobros boicoteados desde escritorios remotos. Si el arbitraje confirma juego sucio, habrá tarjetas rojas en forma de sanciones y hasta órdenes de aprehensión... La semana pasada se celebró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y ellos sacaron la casta. La delegación mexicana que participó en los Juegos Maestros Indígenas de Canadá sumó 12 medallas de oro, 12 de plata y una de bronce... La Asociación Nacional de Industrias del Plástico de Benjamín del Arco, bateó de jonrón al impulsar “Eco-Cambalache” para intercambiar residuos por productos de la canasta básica. La próxima edición será en el Parque de los Venados el 21 y 22 de agosto... Bien por las jugadoras de Flag Football, que obtuvieron el bicampeonato en los World Games... Tarjeta roja puede obtener el ISSSTE, pues la Asociación de Ciudadanos Unidos para Erradicar la Corrupción expone que el titular del órgano de control del instituto, Luis Antonio García Calderón, no habría sido imparcial en cuanto al proceso LA-51-GYN-051GYN005-N-33-2025... Los ingresos del América, en el reporte de Ollamani a la Bolsa no son muy positivos. Sus ingresos al cierre del segundo trimestre cayeron 21.1 por ciento... Al gobierno de Nuevo León, de Samuel García, le pueden meter varios goles, pues organismos empresariales como Coparmex y Caintra lo acusan arbitrajes dudosos, extorsión normalizada, trámites oscuros, decisiones unilaterales y presume megaproyectos que en términos futbolísticos “están en la banca”... Bien por el Gobierno Federal que en su campaña contra el fentanilo promueve nuevas actitudes: “El deporte da vida, elige ser feliz”, propone a los jóvenes.
“El deporte en la pantalla, apantalla”
El filósofo del estadio