Política

Tiempos diferidos y diferentes

Conforme a la petición formulada “por prudencia y dar tiempo para el análisis” que hiciera la coalición Juntos Hacemos Historia -conformada por los partidos Movimiento de Reconstrucción Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT)- a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, sería el día de hoy cuando será sometido al pleno el dictamen de reforma electoral aprobado en comisiones (Notivox JALISCO, 30 de noviembre).

En principio, si nos atenemos a la declaración pública del dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, en el sentido de que “el día de hoy, mañana o el que se presente, como lo hemos dicho, votaremos en contra” (Notivox JALISCO, 30 de noviembre), el resultado más probable que conoceremos el día de hoy es que la reforma sea desechada, aunque ciertamente los niveles de confiabilidad en el actual dirigente nacional del PRI no pasan por su mejor momento.

Con independencia de cuál sea el resultado de hoy, el momento resulta propicio para dejar en claro las diferencias entre la materia estrictamente electoral de la competencia política. Lo electoral tiene que ver fundamentalmente con la organización de los procesos electorales en sus distintas etapas, así como con el andamiaje institucional que envuelve dicha organización: desde el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores, pasando por el Servicio Profesional Electoral, hasta los mecanismos de insaculación de los funcionarios de casilla y los tribunales electorales.

En términos temporales, podemos decir que la electoral, en estricto sentido, comienza desde el momento en que formalmente se da inicio al proceso electoral y concluye con la validación jurisdiccional de los resultados electorales. En tanto que por competencia política podríamos entender prácticamente todos aquellos acontecimientos y expresiones que observamos y escuchamos cotidianamente a lo largo de ese prolongado entretiempo que transcurre desde el momento que conocemos los resultados de una elección y comienza la siguiente.

Frente a la actual coyuntura, más que una reforma electoral, lo que urge es una reforma a los modos de competir políticamente.

Roberto Arias

Google news logo
Síguenos en
Roberto Arias
  • Roberto Arias
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.