El próximo 31 de enero nuestro país estará conmemorando los primeros 200 años de la promulgación del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana por parte del Congreso Constituyente. Para traer a la memoria y contribuir al entendimiento colectivo acerca de los desafíos políticos que enfrentó la Nación mexicana durante sus primeros años de vida independiente, así como el paso hacia adelante que supuso tal efeméride; la obra colectiva bajo el título de La primera generación de republicanos de México, editada por El Colegio de Jalisco en el marco de las conmemoraciones con motivo de los 200 años del nacimiento del Estado Libre y Soberano de Jalisco, ofrece un ilustrativo repaso por aquellas ideas, reflexiones y debates sostenidos por 17 protagonistas de nuestra historia republicana.
La inestabilidad política que marcó los primeros años de vida independiente acicateó a las mentes más sobresalientes de la época para idear una ruta hacia la reconstrucción de la voluntad general sin menoscabo de la ansiada libertad política y la pretendida unidad nacional. Fue así como el modelo federal se vislumbró entonces, como aquella opción política más útil para alcanzar tales propósitos públicos; sin embargo, como nos advierte el Dr. Jaime Olveda, coordinador de esta obra colectiva: “para volver a crear una nueva unidad debía ser con consentimiento voluntario y por medio de un pacto o convenio. Esto lo entendió muy bien Prisciliano Sánchez, diputado por Guadalajara en el primer Congreso Constituyente y autor del Pacto Federal de Anáhuac, lo mismo que Francisco Severo Maldonado, quien escribió el Contrato de Asociación para la República de los Estados Unidos de Anáhuac. (El Colegio de Jalisco, 2023, pág. 27).
Desde el horizonte de la historia nacional, en Jalisco el 2024 se vislumbra como una oportunidad de continuar aquella aspiración por la libertad como basamento de nuestra vida asociada que idearon nuestros padres fundadores. Este mismo año todos los ciudadanos estamos llamados a refrendar, por la vía del voto, el sostenimiento de una república representativa, popular y federal como única ruta para superar los no pocos desafíos contemporáneos del país.