Las áreas o zonas metropolitanas en el país constituyen actualmente una realidad social, económica y política de la mayor relevancia para la actividad económica, la sostenibilidad ambiental y el bienestar de los mexicanos que las habitamos, tanto por sus dimensiones poblacionales como por la complejidad de las dinámicas que suscitan en sus respectivos territorios.
Particularmente durante las últimas dos décadas el área metropolitana de Guadalajara se ha convertido en un auténtico laboratorio de innovación pública para los múltiples asuntos públicos transterritoriales; sin embargo, entre las lecciones más significativas de esta experiencia concreta que ha llegado a convertirse en referente nacional, radica en el hecho de constatar que la naturaleza transterritorial de los diversos asuntos públicos metropolitanos no necesariamente se traduce en formas de colaboración intergubernamentales efectivas.
El persistente ambiente de inseguridad que se respira en la metrópoli tapatía, así como los más recientes desafíos que han emergido lo mismo en el ámbito de las finanzas metropolitanas, que la gestión integral del agua o el destino final de los residuos sólidos municipales revelan la insuficiencia de las capacidades institucionales metropolitanas, inercias gubernamentales y resistencias de cambio culturales que ameritan ser reexaminadas como problemas metropolitanos que demandan una atención multidimensional construida a partir de una comprensión interdisciplinar de los complejos problemas metropolitanos.
Por esta razón desde el día de hoy y durante toda la semana en El Colegio de Jalisco llevará a cabo de manera virtual el Seminario Gobierno y políticas públicas en zonas metropolitanas de México, organizado en colaboración con el Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara y la Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo con el propósito de debatir las políticas e instituciones metropolitanas en México y particularmente analizar acciones de gobierno y políticas locales que reclaman una visión metropolitana. El programa completo puede ser consultado las redes sociales de El Colegio de Jalisco.